Poesía

Arthur Rimbaud (Francia). Traducción de Marco Antonio Campos

 

 

 

 

 

La traducción de estos poemas forman parte del libro Iluminaciones (Tucán de Virginia, 2017), de Arthur Rimbaud.

 

 

 

 

Arthur Rimbaud (Francia)

Traducción de Marco Antonio Campos

 

 

Source : Steve Murphy, "Trois manuscrits autographes de Rimbaud", Histoires littéraires n°17, janvier-février-mars 2004.

 

 

 

 

 

 

 

A una razón

 

Un golpe de tu dedo en el tambor libera todos los sonidos y comienza la nueva armonía.

Un paso tuyo es el levantamiento de los hombres nuevos y su puesta en marcha.

Tu cabeza gira: ¡el nuevo amor!

Tu cabeza se vuelve; ¡el nuevo amor!

“Cambia nuestras suertes, acribilla los flagelos, comenzando por el tiempo”, te cantan estos niños. “Cultiva no importa dónde la sustancia de nuestras fortunas y de nuestros votos”, te ruegan.

Llegada de siempre, te irás por todas partes.

 

 

 

 

Genio

 

Él es la afección y el presente, pues ha abierto la casa al invierno espumoso y al rumor del verano, él, que ha purificado las bebidas y los alimentos, él, que es el encanto de los lugares fugitivos y la delicia sobrehumana de las estaciones. Es la afección y el porvenir, la fuerza y el amor que nosotros, de pie en las rabias y los hastíos, vemos pasar en el cielo tempestuoso y las banderas de éxtasis.

Él es el amor, medida perfecta y reinventada, razón maravillosa e imprevista, y la eternidad: máquina amada de las cualidades fatales. Todos hemos tenido el espanto de su concesión y la nuestra: oh gozo de nuestra salud, impulso de nuestras facultades, afección egoísta y pasión por él, el, que nos ama para su vida infinita…

Y  nosotros, nosotros los llamamos de nuevo y él viaja…Y si la adoración se va, suena, su Promesa suena: “Atrás estas supersticiones, estos antiguos cuerpos, estos menajes y estas edades. ¡Esta época ha zozobrado!

No se irá, no descenderá de nuevo de un cielo, no cumplirá la redención de las cóleras de las mujeres y las alegrías de los hombres y de todo este pecado: pues ya está hecho, siendo él, y siendo amado.

Oh sus soplos, sus cabezas, sus carreras; la terrible celeridad de la perfección de las formas y de la acción.

¡Oh fecundidad del espíritu e inmensidad del universo!

 

¡Su cuerpo! ¡El desprendimiento soñado, la ruptura de la gracia cruzada de violencia nueva!

 

¡Su vista, su vista! Todas las genuflexiones antiguas y las penas alzadas después de su paso.

 

¡Su día! La abolición de todos los sufrimientos sonoros y móviles en la música más intensa.

 

¡Su paso! Las migraciones aun más enormes que las antiguas invasiones.

 

¡Oh él y nosotros! El orgullo más benévollo que las caridades perdidas.

 

¡Oh mundo! ¡Y el canto claro de las desdichas nuevas!

 

Nos ha conocido a todos ya todos nos ha amado. Esta noche de invierno de cabo a cabo, sabemos del polo al castillo, de la muchedumbre a la playa, de miradas en miradas, con fuerzas y sentimientos cansados, llamarlo y verlo, y volverlo a despedir, y entre las mareas y en lo alto de los desiertos de nieve, seguir sus visiones, sus soplos, su cuerpo, su día.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

À une Raison

 

Un coup de ton doigt sur le tambour décharge tous les sons et commence la nouvelle harmonie.

Un pas de toi, c'est la levée des nouveaux hommes et leur en-marche.

Ta tête se détourne : le nouvel amour !

Ta tête se retourne, - le nouvel amour !

"Change nos lots, crible les fléaux, à commencer par le temps" te chantent ces enfants. "Elève n'importe où la

subtance de nos fortunes et de nos voeux" on t'en prie.

Arrivée de toujours, qui t'en iras partout

 

 

 

 

Génie

 

Il est l'affection et le présent, puisqu'il a fait la maison ouverte à l'hiver écumeux et à la rumeur de l'été, – lui qui a purifié les boissons et les aliments – lui qui est le charme des lieux fuyants et le délice surhumain des stations. Il est l'affection et l'avenir, la force et l'amour que nous, debout dans les rages et les ennuis, nous voyons passer dans le ciel de tempête et les drapeaux d'extase.

Il est l'amour, mesure parfaite et réinventée, raison merveilleuse et imprévue, et l'éternité : machine aimée des qualités fatales. Nous avons tous eu l'épouvante de sa concession et de la nôtre : ô jouissance de notre santé, élan de nos facultés, affection égoïste et passion pour lui, lui qui nous aime pour sa vie infinie...

Et nous nous le rappelons, et il voyage... Et si l'Adoration s'en va, sonne, sa promesse sonne : "Arrière ces superstitions, ces anciens corps, ces ménages et ces âges. C'est cette époque-ci qui a sombré !"

Il ne s'en ira pas, il ne redescendra pas d'un ciel, il n'accomplira pas la rédemption des colères de femmes et des gaîtés des hommes et de tout ce péché : car c'est fait, lui étant, et étant aimé.

O ses souffles, ses têtes, ses courses ; la terrible célérité de la perfection des formes et de l'action.

O fécondité de l'esprit et immensité de l'univers.

 

Son corps ! Le dégagement rêvé, le brisement de la grâce croisée de violence nouvelle !

 

Sa vue, sa vue ! tous les agenouillages anciens et les peines relevés à sa suite.

 

Son jour ! l'abolition de toutes souffrances sonores et mouvantes dans la musique plus intense.

 

Son pas ! les migrations plus énormes que les anciennes invasions.

O lui et nous ! l'orgueil plus bienveillant que les charités perdues.

O monde ! et le chant clair des malheurs nouveaux !

Il nous a connus tous et nous a tous aimés. Sachons, cette nuit d'hiver, de cap en cap, du pôle tumultueux au château, de la foule à la plage, de regards en regards, forces et sentiments las, le héler et le voir, et le renvoyer, et sous les marées et au haut des déserts de neige, suivre ses vues, ses souffles, son corps, son jour.

 

 

 

 

 

 

 

 

Marco Antonio Campos (ciudad de México, 1949). Cronista, ensayista, narrador, poeta y traductor. Ha sido profesor de Literatura en la uia (1976-1983); lector huésped de las universidades de Salzburgo y Viena (1988-1991); profesor invitado de Brigham Young University (1991) en las universidades de Buenos Aires y La Plata (1992) y la Universidad de Jerusalén (2003); jefe de redacción de Punto de Partida; director de Literatura de la Coordinación de Difusión Cultural; director en dos épocas de Periódico de Poesía, investigador del Centro de Estudios Literarios del iifl de la unam y coordinador del Programa Editorial de la Coordinación de Humanidades de la unam. Colaborador en distintas épocas de Confabulario (suplemento literario del diario El Universal), La Jornada Semanal (suplemento literario del diario La Jornada), La Semana de Bellas Artes, Periódico de Poesía, Proceso, Punto de Partida, Revista Universidad de México, Sábado (suplemento literario de Unomásuno) y Vuelta. Premio Diana Moreno Toscano 1972, a la promesa literaria. Premio Xavier Villaurrutia 1992 por Antología personal. Medalla Presidencial Pablo Neruda otorgada por el Gobierno de Chile en 2004. Premio Casa de América 2005 por Viernes de Jerusalén. Premio del Tren Antonio Machado 2008 por su poemario Aquellas cartas. XXXI Premio Internacional de Poesía Ciudad Melilla 2099, por su obra Díme dónde, en qué país. Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde 2010, por el conjunto de su obra poética. Ha traducido la obra de Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud, André Guide, Roger Munier, entre otros.