Poesía

Alfredo Pérez Alencart (Perú-España): ‘Migrancia’ y otros poemas. Traducción Víctor Bergasa

 

 

 

 

 

 

 

Alfredo Pérez Alencart (Perú-España):

‘Migrancia’ y otros poemas

 

Traducción: Víctor Bergasa

 

 

 

El brasileño Pedro de Alencar, abuelo del poeta, y Alfredo de niño

 

 

 

 

 

MIGRANCIA

 

No importa

que vengas o vayas:

 

Siempre te seguirá

un trozo de suelo

 

o una mirada arisca

declarándote

extraño.

 

Serán días grises

que no podrás quitarte

de encima.

 

Y te declararás

deudor,

 

aunque a diario

ganes

la partida.

 

 

 

 

EL EXILIADO

 

Otro día atragantándote

la vida

con sus fulgores

quebrados.

 

Así tu corazón

queda sin zona de seguridad,

afrenando el paso.

 

Luego, la contranoche

deja lágrimas

que pocos adivinan.

 

Eres pájaro del exilio

porque la patria aún arde

en tu pecho.

 

Mas, por ahora,

el instante del retorno

sólo está

en tu corazón.

 

 

 

 

HIJOS DE ADÁN

 

Implacables fronteras

para estos negros

hijos de Adán

 

(piden cobijo: no hay)

 

Los custodios desoyen

(cumplen, solamente)

 

Ellos arrancaron

sus raíces, allá lejos

 

(no tenían manzanas

que comer)

 

pero de nuevo son

expulsados

 

(esta vez sin culpas).

 

 

 

 

VUELTA A CASA

 

Un perro olfateó

mi ropa de forastero

tras largo viaje.

 

No es visión pasada.

 

Ayer llegué

a la entrada del pueblo,

pero el perro

no me deja pasar,

 

aunque

le muestre ternura

o la foto del abuelo

que era de aquí.

 

Hundo las manos

en esta tierra

y luego me embosco

entre las ramas

del recuerdo.

 

 

 

 

OJALÁ QUE NUNCA TE SUCEDA

 

A ti te tocará otra suerte

cuando se aleje la bonanza

y, al mirar en su vientre seco,

querrás ir tras el pan para los tuyos.

Serás como el recién llegado

que busca comida en la basura

y debe dormir bajo los puentes

mientras todo brilla por arriba.

 

Tú habías perdido la memoria

de esa pasada ciudadanía

que ataba las hambres a su cuello

y el trabajo a la servidumbre.

 

Pasarás desmedidas privaciones

para lograr empleos miserables

que los jóvenes del lugar no quieren

y tú harás con puntual esmero.

 

Todos viajamos en un mismo barco

que sube y baja con la marea.

Por el oro nunca te envanezcas

pues bien puede faltar mañana.

 

Sí: ojalá que nunca te suceda.

 

 

 

 

 

 

 

MIGRANCE

 

Peu importe

que tu viennes,

ou que tu ailles

 

Tu auras toujours à tes trousses

un lambeau de sol

 

ou un regard sévère

qui dira:

toi, l’étranger.

 

Ce seront des journées grises

à jamais empilées

sur tes épaules.

 

Tu seras toujours

un débiteur

 

même si chaque jour

tu gagnes

contre le destin.

 

 

 

 

L’EXILÉ

 

Encore un jour qui étouffe

ta vie

des ses éclats de lumière

brisés.

 

Ainsi ton coeur demeure

sans ancrage ni voilure

réduisant le pas.

 

Puis, vient le relent de la nuit

qui laisse des larmes

que peu devinent.

 

Tu es l’oiseau de l’exil

la patrie toujour brûlante

dans tes entrailles.

 

Mais, pour l’heure,

l’instant du retour

dort,

accroupi dans ton coeur.

 

 

 

 

FILS D’ADAM

 

Des frontières implaclabes

pour ces noirs

fils d’Adam

 

(Ils demandent asile: ils n’en ont pas)

 

Les gardiens ne veulent pas entendre

(ils font leur devoir seulement)

 

Ils arrachèrent leurs racines

là-bas, très loin

 

(Ils n’avaient pas de pommes

à croquer)

 

et encore une fois

ils sont expulsés

 

 

 

 

RETOUR À LA MAISON

 

Un chien huma

mes vêtements d’étranger

après le long voyage.

 

Non. Non,

ce n’est pas une vision de jadis.

 

Je suis arrivé hier

à l’orée du village,

et le chien

m’a empêché de franchir le seuil,

 

cela

malgré notre tendresse

malgré la photo du grand-père

qui était né ici.

 

Je plonge les mains

dans cette terre

puis, je guette

caché entre les branches

du souvenir.

 

 

 

 

 PLAISE À DIEU QUE JAMAIS CELA NE T’ARRIVE

 

Ce sera ton tour et ton sort

quand les beaux jours s’en iront

et que tu regarderas son ventre desséché;

alors, tu iras chercher le pain pour les tiens.

Mais, tu seras le nouveau venu,

le mendiant des ordures,

le quêteur d’un lit sous les ponts,

alors que la nuit scintille.

 

Toi, tu avais perdu mémoire

de cette lointaine citoyenneté

qui nouait autout du cou

faims, peines et servitudes.

 

Tu subiras des privations disproportionnées

pour décrocher les emplois misérables

que les jeunes natifs rejettent

et que tu accompliras avec attention ponctuelle.

 

Nous voyageons tous dans la même barque

qui ondule et chavire aux marées.

Que l’or ne te rende pas vain!

demain tu peux en manquer.

 

Oui: plaise à Dieu que jamais cela ne t’arrive.

 

 

 

 

Carné de extranjería peruano del español Alfredo Pérez Fernández, abuelo del poeta

 

 

 

 

Alfredo Pérez Alencart (Puerto Maldonado, Perú, 1962). Poeta y ensayista peruano-español, profesor de la Universidad de Salamanca desde 1987. Es coordinador, desde 1998, de los Encuentros de Poetas Iberoamericanos, que organiza la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Sus poemarios publicados son, entre otros:  La voluntad enhechizada (2001); Madre Selva (2002); Hombres trabajando (2007); Cristo del Alma (2009); Savia de las Antípodas (2009); Cartografía de las revelaciones (2011); Prontuario de Infinito (2012); Memorial de Tierraverde (2014); Los éxodos, los exilios (2015), Ante el mar, callé (2017) o Barro del Paraíso (2019). Se han publicado seis libros de ensayos sobre su poesía, la cual ha sido parcialmente traducida a cincuenta idiomas. Ha recibido, por el conjunto de su obra, el Premio Internacional de Poesía Vicente Gerbasi (Venezuela, 2009), el Premio Jorge Guillén (España, 2012), el Premio Humberto Peregrino (Brasil, 2015) y la Medalla Mihai Eminescu (Rumanía, 2018), entre otros.

 

 

 

Víctor Bergasa (Olite, Navarra, España, 1944). Hasta su jubilación, hace poco más de un lustro, fue profesor titular de Lengua, Literatura y Civilización Españolas en el Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad de Cergy-Pontoise. Es Licenciado en Literatura y Civilización Españolas por la Universidad de París X- Nanterre y Doctor en Letras por la Universidad de Pau, con la tesis ‘Felipe Trigo. Le Philosophe, l’écrivain, la societé socialista de Felipe Trigo. Entre sus libros destaca ‘Revolución sexual a principios del siglo XX. Doña Mesalina, símbolo de la emancipación femenina (CEIAS, Salamanca, 2002). Ha publicado numerosos ensayos en revistas científicas y ha coordinado varias monografías colectivas sobre las materias de su disciplina. Las traducciones de estos poemas, hasta ahora rigurosamente inéditas, fueron hechas en 2009, para acompañar a las pinturas de Miguel Elías, expuestas durante el coloquio internacional ‘Exils, errances, rencontres’, celebrado en diciembre de ese año en la Universidad de Cergy-Pontoise y bajo su coordinación. Los poemas, entonces inéditos también en español, se publicaron el libro de Alencart ‘Los éxodos, los exilios’ (Fondo editorial de la Universidad de San Martín de Porres, Lima, 2015). Bergasa también tradujo la ponencia de Alencart,“El exilio como patria del poeta”.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *