Actual No. 2. Hoja de Vanguardia. Manifiesto ausente de Manuel Maples Arce: Fernando Gallo
Concepto vicarial de Fernando Gallo, en torno a la Hoja de Vanguardia ACTUAL #2, publicada por Manuel Maples Arce, en febrero de 1922; el número 2 de esta revista mural y manifiesto es inédito, ya que hasta la fecha está perdido y, por tanto, se carece de un ejemplar físico. El poema Metrópoli_Introsprección hace referencia al carácter cosmopolita de la ciudad, y fue escrito en 1984 por Fernando Gallo.
__________________________________
Imago Mundi. Corpus visivo, el mundo y su imagen (reino de lo inacabado) en traslación. Existe un punto de quiebre en el seno del arte del siglo xx, una mudanza entendida como ruptura epistemológica, lograda a través de la implementación de estrategias que buscaban la eliminación de las divisas o políticas caducas del objeto establecido, continente estático, institucionalizado y mercantil; y que, al mismo tiempo, abrieran otras vías para su aprehensión; al abordar el hecho artístico, por ejemplo, desde lo invisible y su vicariato, se devela un umbral que pone en tela de juicio a la representación misma, devastadora crítica para el corazón de Occidente: contra esas coordenadas fundadas desde la visualidad misma y sus estatutos contemporáneos en el arte -incluida la literatura-, la utopía deviene ariete que derrumba el corpus de la semejanza; ello a pesar de los espíritus baldíos, sin contenido.
Fernando Gallo 2009/2021.
Fernando Gallo (México, 1959). Artista visual, diseñador, editor y escritor. Es fundador y director de la empresa cultural Espolones Editores desde el año 2004. Asimismo, fundó y dirigió la empresa cultural Los Caprichos • Imagen Arte de 1990 a 2003. Ambas empresas con sede en la ciudad de México. Miembro fundador del Circuito Cultural de la Colonia Condesa en 1991 y miembro fundador del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación (FISEC), con sede en Madrid, España.
Desde 1984 ha participado en exposiciones en Argentina, Chile, España, Estados Unidos, México y Puerto Rico. Destacan: De Babeles, laberintos y faros. Exposición dual de Ángel Orcajo (España, 1934) y Fernando Gallo (México, 1959). Hacienda de Santa Ana. Ayuntamiento de Tomares, Sevilla, España (2004); Archivo Proceso_A9 o de cómo una ausencia recorre Occidente. Capilla de Domina, Centro Cultural Santo Domingo, Oaxaca, México (2011); Diagrama precedido de evidencia transconceptual (Galería V&S, 2017); 59 versiones y subversiones en los linderos de una generación (Galería V&S, 2018); Gallo versus Kumetz (Galería Eclipse, 2018). Traslación. Expedientes desclasificados (1985/2021). Museo y Centro de Estudios Humanísticos, Universidad Ana G. Méndez, Recinto Gurabo, Puerto Rico: https://anagmendez.net/museo/expo-fernando-gallo
En 1991 fue uno de los creadores y coordinadores del Proyecto Mimesis: primera carpeta de obra gráfica de Iberoamérica realizada en electrografía, bajo el auspicio de la empresa japonesa CANON. Colaboró con su obra Laberintos en el libro Estrategias de Comunicación del autor español Rafael Alberto Pérez, editorial Ariel, Barcelona, 2001. De 2003 a 2009 se desempeñó como editor de diversas editoriales españolas registrado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) para el Programa Nacional de Lectura. En 2010 diseñó el logotipo para Estrategar, considerado el mejor proyecto transdisciplinario de investigación en estrategias de comunicación del mundo. Ha diseñado y coordinado ediciones de arte: carteles, catálogos y libros de reconocidos artistas plásticos y poetas. Ha impartido también los cursos Teoría de la luz y el color y Laboratorio hermenéutica de la imagen, así como talleres sobre electrografía en Argentina, España y México. Eventualmente diseña para Plaza y Valdés Editores, con sede en Madrid, España. Es autor de 20 libros de artista.