Poesía

Abd al-Málik ibn Marwán (عبد المالك بن مروان) (La Meca)

 

 

 

 

Abd al-Málik ibn Marwán (عبد المالك بن مروان) (La Meca, 646–705)

denominado también Abdalmálik

 

 

 

Es un ramo que se balancea sobre una duna

y del que coge mí corazón fruta de fuego.

En su rostro la belleza hace surgir a nuestra vista

una luna que carece de fases.

Tiene los ojos —con el blanco y el negro intensos—

de la cierva blanca;

su mirada es una saeta asestada contra mi corazón;

Al sonreír descubre un collar de perlas;

pienso si sus encías se las robaron a los cuellos;

El Uim de su aladar se desliza sobre sus mejillas,

como oro que corre sobre plata;

La hermosura llega en ella a su colmo;

sólo es bello el ramo cuando se cubre de hoja.

Su talle es tan sutil, que llegó a pensar,

de delgado que es, que está enamorado.

La cadera sí está prendida del talle,

y por ello aparece cautiva y trémula.

¡El talle angosto junto a la cadera opulenta!

Diríase mi amada abrazada a mi delgadez.

Pero, si se nos parecen, es extraordinario

que no haya surgido la esquivez y no se separen.

 

 

 

 

Abd al-Málik ibn Marwán (La Meca, 646–9 de octubre de 705), es el quinto Califa Omeya y reinó durante el periodo 685-705. Luchó contra los bizantinos en Asia, prosiguió la expansión árabe por occidente hasta Túnez y acabó con las rebeldías de los territorios de Irak divididos entre zubairíes (partidarios de Ibn al-Zubair2​), chiíes y jariŷíes. Mandó construir la mezquita de Omar en Jerusalén. Realizó numerosas reformas, como hacer del árabe el idioma oficial del gobierno y expandió y reorganizó el servicio postal.