俳句: Haijin Roxana Dávila Peña. Haiku experimental inédito
La imagen que acompaña la publiación es de Fabricio Vanden Broeck para la publicación Taller Ígitur, elaborada con tinta china sobre papel de algodón de la India.
Roxana Dávila Peña
Haiku experimental inédito.
Ciudad de México, junio, 2020
Aunque no encuentre
una mosca en mi sopa
yo, armo un pancho.
Noche morada.
Se me hielan los ojos
y las heridas.
Las flores tiemblan
cuando se quedan solas
y no es de frío.
Alba de sangre.
A merced de los vientos
un ave quechol.
Entre mis labios
el aullido callado
de una lobezna.
Kali en tinieblas.
El grito de las águilas
tras la tormenta.
Sol calcinante.
Se marchitan las flores
del 8-M.
Lluvia de balas.
Amapolas arqueadas
y deshojadas.
Cien flores más
para el altar de muertas.
El polen flota.
Ya nadie más
rasgará mi huipil.
Entrada al Mictlan.
Día de lágrimas.
Al lugar de las muertas
no llegan flores.
Flor desangrada.
Del vagón al hotel
noche tras noche.
Aurora pálida.
¿Qué es lo que no decías,
Flor solitaria?
Oscureciendo
lejos de la Mixteca
paso el inv/fierno.
Las guacamayas
atraviesan el cielo.
Éxodo mixe.
Qué solas crecen
las rosas con espinas
esta mañana.
Tomo un mezcal
con frutos que adormecen.
Rostro borrado.
¿Acaso vive
mi desaparecida?
Barro la bruma.
Tejo el huipil
y mi mente se aquieta.
Pierdo el enfoque.
Recorre ruinas
desplegando sus alas
la mariposa.
Cuencos vacíos
siempre llenos de nidos;
algunos rotos.
Wannabe haijin.
Como un perro mojado
rezando al alba.
En Stonewall Inn
el desfile nocturno
de las luciérnagas.
I’m not O.K.
Otra noche de invierno
igual de sola.
Semilla de oro.
El ocaso declina
entre mis muslos.
Sobre mi sexo
mariposas nocturnas
de barro negro.
Roxana Dávila Peña, Ciudad de México, 1968. Es haijin. Actualmente imparte el Taller permanente de haiku. Fundadora de Talleres y Cultura México. Es Lic. en Ciencias de la Comunicación. Cursa la Maestría en Filosofía en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. En el año 2019 estudió un Diplomado en Literatura Mexicana del Siglo XX en el INBA. Es autora del libro Desde la raíz, libreta de haiku, publicado en 2016, por Editorial Dragón Rojo. Algunos de sus haiku aparecen en La Revista de la Universidad de México, en Círculo de poesía, Revista electrónica de literatura y en la publicación semestral Tema y Variaciones de Literatura, Haiku: poética y transculturación por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. También ha colaborado con la revista sueca La libélula vaga, para la revista bengalí Teerandaz y para la plaqueta argentina Espacio Luna Alfanje COVID – 19. Recientemente fue seleccionada para incluir sus haiku escritos originamente en inglés para la elaboración de un saijiki universal en Haiku University de Japón. Algunos de sus senryū, haikai, muki y haiku han sido traducidos al japonés, al inglés y al bengalí.
La selección de poemas para Taller Ígitur Revista Literaria incluye material inédito en donde Roxana busca experimentar con las formas ya establecidas del canon del haiku tradicional japonés.
Foto: Rogelio Cuéllar
Fabricio Vanden Broeck. Nace en 1955, en la Ciudad de México. Licenciado en Diseño Industrial por la Universidad Iberoamericana, con maestría en Diseño por la ECAL, Lausanne, Suiza, su actividad profesional se ha orientado a la producción artística, la ilustración tanto editorial como de libro infantil, la docencia, la publicación de ensayos sobre diseño e imagen, y, más recientemente, la conceptualización y edición de proyectos editoriales. Sus ilustraciones han sido publicadas en The New York Times, La Vanguardia (Barcelona), Libération (Paris), El Mundo del siglo XXI (Madrid) y la revista El Malpensante (Bogotá). Ha sido ilustrador de la revista Letras Libres donde además fungió como editor de ilustración desde su lanzamiento en 1999 hasta 2013. Fué también colaborador del periódico Reforma ilustrando el suplemento político Enfoque, de 1993 a 2008. Desde 2013 colabora con la revista Nexos en la conceptualización y resolución de las portadas.
Ha ilustrado numerosos libros para niños y jóvenes en editoriales e instituciones culturales de México, Estados Unidos, Canadá, Japón, Italia, Colombia y Venezuela. Ha recibido importantes reconocimientos, tanto en México como el extranjero.
En 2010 fue el candidato de México al Premio Hans-Christian Andersen en la categoría Ilustración, la distinción más importante a nivel internacional dentro del campo de la literatura infantil y juvenil, otorgada por el gobierno de Dinamarca.
Excelente trabajo de Roxana. Gracias por compartir
Cuando haya un taller de haiku presencial, por favor difúndalo.