俳句: Haijin Lázaro Orihuela Martínez (Batabanó, Mayabeque, Cuba, 1988)

 

 

El índice de haikus está organizado por la poeta Roxana Dávila Peña. La imagen que acompaña la publicación es creación de Fabricio Vanden Broeck para la publicación Taller Ígitur, elaborada con tinta china sobre papel de algodón de la India.

 

 

 

 

Lázaro Orihuela Martínez (Batabanó, Mayabeque, Cuba, 1988)

 

 

  

 

 

Taberu mono ga nakereba nai de

suzushii mizu

 

Si no tengo nada que comer,

el frescor del agua

 

Taneda Santoka

 

Traduccion: Vicente Haya

 

 

 

 

 

Amanecer.

Bajo un brote de mangle

el caracol

 

 

 

 

 

El viejito pescador

se sienta

sobre el montón de algas

 

 

 

 

 

Marina en calma.

Por el fondo la sombra

del agujón*

*pez

 

 

 

 

 

Tras el farol

que se aleja de la costa

unas luciérnagas

 

 

 

 

 

Unos agujones.

Parece que están jugando

a la rueda rueda

 

 

 

 

 

Tarde soleada.

El camino del manglar

se abre en dos

 

 

 

 

 

Luna creciente.

Entre los pilotes

da vueltas un róbalo

 

 

 

 

 

Fango en las olas.

Por el monte de Batabanó

la sombra de una nube

 

 

 

 

 

Ecos de la tarde.

Un poco más lento

el vuelo de las gaviotas

 

 

 

 

 

Antes de salir,

en el cuarto de avíos

olor a mar

 

 

 

 

 

Lázaro Orihuela Martínez. Batabanó, Mayabeque, Cuba, 1988. Licenciado en Estudios Socioculturales. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz  AHS. Es miembro del foro de El Rincón del Haiku ERDH http://www.elrincondelhaiku.org/.

Ha sido publicado en las antologías: Concierto de Haiku –Los cuatro elementos- (Editorial Rompesilencio, Medellín, Colombia, 2018). Pisar la hierba (Edición Facultad de Derecho de Albacete, España, 2019). Con los cinco sentidos (Edición de Concejalía de Cultura, Albacete, España, 2019).

Ha publicado en las revistas: Gaceta trimestral especializada en haiku HELA Hojas en la acera, Valencia, España, 2018. Revista Artístico- literaria Neo Dual, La Habana, 2018. Revista de El Rincón del Haiku, España, 2018. Haiku & Haibun Magazine, España, 2018. Revista Cantarrana, Cartago, Valle, Colombia, 2019. Revista Artístico- literaria Neo Dual , La Habana, 2018.

Ha obtenido los premios: Mención en el IX Concurso Internacional de Haiku de la Facultad de Derecho de Albacete. España, 2018 y Premio Concurso Internacional de haiku Kusamakura, categoría "Lenguas extranjeras". Japón, 2019

 

 

 

Roxana Dávila Peña, Ciudad de México, 1968. Es haijin. Actualmente imparte el Taller permanente de haiku. Fundadora de Talleres y Cultura México. Es Lic. en Ciencias de la Comunicación. Cursa la Maestría en Filosofía en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. En el año 2019 estudió un Diplomado en Literatura Mexicana del Siglo XX en el INBA. Es autora del libro Desde la raíz, libreta de haiku, publicado en 2016, por Editorial Dragón Rojo. Algunos  de sus haiku aparecen en La Revista de la Universidad de México, en Círculo de poesía, Revista electrónica de literatura y en la publicación semestral Tema y Variaciones de Literatura, Haiku: poética y transculturación por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. También ha colaborado con la revista sueca La libélula vaga, para la revista bengalí Teerandaz y para la plaqueta argentina Espacio Luna Alfanje COVID – 19.  Recientemente fue seleccionada para incluir sus haiku escritos originamente en inglés para la elaboración de un saijiki universal en Haiku University de Japón. Algunos de sus senryū, haikai, muki y haiku han sido traducidos al japonés, al inglés y al bengalí.

La selección de poemas para Taller Ígitur Revista Literaria incluye material inédito en donde Roxana busca experimentar con las formas ya establecidas del canon del haiku tradicional japonés.

 

Foto: Rogelio Cuéllar

 

 

 

Fabricio Vanden Broeck. Nace en 1955, en la Ciudad de México. Licenciado en Diseño Industrial por la Universidad Iberoamericana, con maestría en Diseño por la ECAL, Lausanne, Suiza, su actividad profesional se ha orientado a la producción artística, la ilustración tanto editorial como de libro infantil, la docencia, la publicación de ensayos sobre diseño e imagen, y, más recientemente, la conceptualización y edición de proyectos editoriales. Sus ilustraciones han sido publicadas en The New York Times, La Vanguardia (Barcelona), Libération (Paris), El Mundo del siglo XXI (Madrid) y la revista El Malpensante (Bogotá). Ha sido ilustrador de la revista Letras Libres donde además fungió como editor de ilustración desde su lanzamiento en 1999 hasta 2013. Fué también colaborador del periódico Reforma ilustrando el suplemento político Enfoque, de 1993 a 2008. Desde 2013 colabora con la revista Nexos en la conceptualización y resolución de las portadas.

Ha ilustrado numerosos libros para niños y jóvenes en editoriales e instituciones culturales de México, Estados Unidos, Canadá, Japón, Italia, Colombia y Venezuela. Ha recibido importantes reconocimientos, tanto en México como el extranjero.

En 2010 fue el candidato de México al Premio Hans-Christian Andersen en la categoría Ilustración, la distinción más importante a nivel internacional dentro del campo de la literatura infantil y juvenil, otorgada por el gobierno de Dinamarca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.