Stefano Cazzato: el aforismo como divertimento intelectual. Traducción de Hiram Barrios
Stefano Cazzato: el aforismo como divertimento intelectual
Hiram Barrios
Cuando los escritores se arriesgan a hacer filosofía suelen ser pretensiosos, ambiguos o superficiales; por el contrario, cuando el filósofo asume la creación literaria se le nota ligero, astuto e incluso sagaz. Sucede así con el reciente título de Stefano Cazzato: Studiò diritto ma poi si piegò [Estudio derecho, pero luego se enchuecó] (Giuliano Ladolfi Editore, 2021). Se trata de una compilación que reúne dos décadas de indagación aforística en la que descuellan los juegos de palabras, las inversiones de sentido, los choques sorpresivos y, ante todo, una crítica mordaz que arremete contra valores, creencias y actitudes que han signado al hombre de la actualidad.
El libro de divide en doce capítulos. Cada uno emparentado por un hilo conductor: el desencanto por la vida, el mal, lo políticamente incorrecto, el erotismo e incluso la brevedad o el propio aforismo concentran algunas de las preocupaciones que organizan los segmentos.
Para Cazzato, el aforismo es en esencia un divertimento con el que pone en entredicho sus propias ideas y concepciones. Un divertimento nada inocente, pues su pluma muestra que sólo con humor se pueden tratar las cosas serias la vida.
En la introducción, Cazzato se declara a favor de la brevedad: “No hay mucho que decir. Y no es el caso decir mucho. Con la estela de Cioran, un maestro de la forma breve, sólo puedo agregar: ‘profundizar en una idea es hacerle un ultraje’, describir los aforismos es traicionarlos para siempre”.
Sería un ultraje mayor (y alevoso) seguir con el comentario después de estas palabras. Traducir al español una muestra de este libro —juzgo— es ya suficiente traición...
*Cazzato, Stefano. Studiò diritto ma poi si piegò. Ladolfi editore, 2021.
Aforismos
Era tan avaro que incluso ahorraba en sus ideas.
Era così avaro che risparmiava persino sulle idee.
Intentamos buenos sentimientos para compensar las malas acciones que seguramente haremos.
Proviamo buoni sentimenti per compensare le cattive azioni che sicuramente faremo.
Resistía el pecado con todas sus fuerza. ¡Poquísimas!
Resisteva al peccato con tutte le sue forze. Pochissime!
El hombre necesita de un principio para saber de dónde viene. De una meta para saber a dónde va. Y de una mentira para recorrer la distancia que lo lleve de un lugar a otro.
L’uomo ha bisogno di un principio per sapere da dove viene. Di una meta per sapere dove va. E di una menzogna per percorrere la distanza che lo porta dall’uno all’altra.
No me tomo en serio excepto cuando bromeo.
Non mi prendo sul serio se non quando scherzo.
La mente es una página en blanco, el corazón un cuaderno negro.
La mente è una pagina bianca, il cuore un quaderno nero.
La obra técnica en la época de su irreproductibilidad artística
L’opera tecnica nell’epoca della sua irriproducibilità artistica.
El trabajo intelectual como genuflexión
Il lavoro intellettuale come genuflessione.
Los genios incomprendidos son rarísimos respecto a los idiotas comprendidos.
I geni incompresi sono rarissimi rispetto ai cretini compresi.
Reconocemos nuestra maldad entre mil porque antes de enviarla la firmamos.
Riconosciamo la nostra cattiveria tra mille perché prima di mandarla in giro la firmiamo.
La maldad es un sentimiento profundo: viene de adentro y regresa después de haber vagabundeado un poco para distraerse.
La cattiveria è un sentimento profondo: viene da dentro e vi ritorna dopo aver girovagato un po’ per distrarsi.
Nos desquitamos con quien, en nuestro nombre, dice cosas que nosotros también pensamos.
Ce la prendiamo con chi, sul nostro conto, dice cose che pensiamo anche noi.
El problema no es la fuga de cerebros sino la permanencia de idiotas.
Il problema non è la fuga dei cervelli ma la permanenza dei cretini.
El aforismo revela el acné del discurso.
L’aforisma rivela l’acne del discorso.
El aforismo es una desviación del pensamiento lógico.
L’aforisma è una svista del pensiero logico.
Un sistema se basa en argumentos, un aforismo vacila sobre sí mismo.
Un sistema poggia su argomenti, un aforisma vacilla su stesso.
A quienes dicen que la vida es demasiado breve para dedicarla a los otros, se les debería responder que es demasiado larga para pensar en sí mismos.
A chi sostiene che la vita è troppo breve per dedicarla agli altri si dovrebbe rispondere che è troppo lunga per pensare a se stessi.
Todos saben todo, ninguno sabe de sí.
Tutti sanno tutto, nessuno sa di sé.
Es absurdo querer responder a preguntas que ni siquiera podemos hacernos.
È assurdo voler rispondere a domande che non possiamo nemmeno porci.
Amar con todas las fuerzas y con todos los quizás.
Amare con tutte le forze e con tutti i forse.
Un espejo recorre Europa: el narcicismo.
Uno specchio si aggira per l’Europa: il narcisismo.
¿La máxima utilidad? Reconocerse superfluos.
La massima utilità? Riconoscersi superflui.
El destino del yo en un anagrama: nómadas o mónadas.
In un anagramma il destino dell’io: nomade o monade.
Con el arrepentimiento muere una parte de nosotros: la mejor.
Col pentimento muore una parte di noi. La migliore.
¿Pero Dios aún cree en el hombre?
Ma Dio crede ancora nell’uomo?
Stefano Cazzato reside en Roma. Ha sido profesor de filosofía desde hace casi treinta años. Colabora con diarios y revistas y ha escrito numerosos libros, entre ellos, una trilogía dedicada a Platón: Dialogo con Platone. Come analizzare un testo filosofico [Diálogo con Platón. Cómo analizar un texto filosófico] (Armando, 2010); Una storia platonica. Ione e la stirpe degli interpreti [Una historia platónica. Ion y la estirpe de los intérpretes] (Giuliano Ladolfi Editore, 2017); y Il racconto del Timeo. Platone e la letteratura [El cuento de Timeo. Platón y la literatura] (Giuliano Ladolfi Editore, 2019).
Tiene dos antologías en su haber: Maestri del nostro tempo [Maestros de nuestro tiempo], con G. Moscati (Cittadella editrice, 2007), y Di cosa parliamo quando parliamo di filosofia. Il punto di vista di cinquanta pensatori [De qué hablamos cuando hablamos de filosofía. El punto de vista de cincuenta pensadores] (Giuliano Ladolfi Editore, 2013).
Tras Esercizi di realismo [Ejercicios de realismo] (Manni, 1999), vuelve a la forma breve con Studiò diritto ma poi si piegò [Estudio derecho, pero luego se enchuecó] (Giuliano Ladolfi Editore, 2021), colección que traza lo esencial de su producción aforística de los últimos veinte años.
Hiram Barrios (Ciudad de México, 1983). Ha traducido poemas de Edoardo Sanguineti, Roberto Roversi, Alda Merini, Bartolo Cattafi y aforismos de Carlo Gragnani, Fabrizio Carmagna, Rinaldo Caddeo, entre otros. Preparó la antología bilingüe Voces paranoicas. Bitácora inédita, de Eros Alesi (Cuadrivio, 2013) y coordinó, junto a Donato Di Poce, la antología bilingüe Silenzi scritti / Silencios escritos (I Quaderni del Bardo, 2020), que reúne la obra de 14 aforistas: 7 mexicanos y 7 italianos.
Es autor de los libros de ensayo El monstruo y otras mariposas (Naveluz-UNAM, 2013) y Las otras vanguardias (UANL, 2016). En Apócrifo (Naveluz-UNAM, 2018) reúne sus aforismos.