Roberto Piva (São Paulo, Brasil, 1937-2010). Traducción de Saúl Ibargoyen

 

 

 

 

Esta selección de poemas parece publicada en Alforja. Revista de Poesía, número XIX, invierno 2003, pp. 42-43.

 

 

 

Roberto Piva (São Paulo, Brasil, 1937-2010)

 

Traducción de Saúl Ibargoyen

 

 

 

 

 

 

Homenaje al Marqués de Sade

 

El Marqués de Sade va serpenteando menstruado por máquinas & otras vísceras

emperador sobre-humano pedaleando la Osa mayor en el tórax del Océano

donde el cocodrilo gira el pescuezo & despierta la flor loca cruzando la mente en un suspiro

es aéreo el intestino acústico donde él se tumba con el vasto pez de la tristeza violentando los muros de sacarina

él se arrodilla en la losa color del Tiempo con el grito de las Minervas en sus ojos

el gran culo de fuegos de artificio hincha este espejo de adolescentes con una duna en cada mano

las heridas vegetales liberan los roquedales de carne hacinados en la Catástrofe

un niño que pasaba oprimió el dorso desgreñado de la madre aullando en la ventana

la fragata engrasada en los caminos de las cejas calcina el látigo de aire del Marqués de Sade en la boca de las chimeneas

le falta al mundo una partitura ardiente como el himen de las pesadillas

los edificios crecen para que yo pueda practicar el amor en el pavimento

el Marqués de Sade puso fuego en los huesos de los pianistas que se rajaban como papas

él avanza con tijeras afiladas tomando las nubes por asalto

él sopla un planeador en la dirección de un cuervo agonizante

él me desgarra & me protege contra el sordo siglo de caídas abstractas.

 

 

 

 

 

Manifiesto de la selva más próxima

 

Abolição de toda convicção que dure

mais que um estado de espírito.

ÁLVARO DE CAMPOS

Para Henri Michaux, in memoriam

 

Los productos químicos, la industria farmacéutica & las miasmas roerán tus huesos hasta la médula / cadáver rico en vitaminas / remolinos en el río de la industria / burócratas ideológicos muriendo de reír / marxistas que después que les arrancaran la próstata tomaron el poder / vastos desiertos en el Cerebro / políticos estadísticas cáncer en el rostro vacío de las avenidas de la Noche / Mujeres agarrando niños salvajes para meterlos en el Buen Camino / silbidos & hambre del verdadero carajo humeante / Robert Graves, Brillat-Savarin & el refrán de mis deseos / Hechicería Ecológica en el Liquificador Minotauro / hortalizas incineradas por el mercurio / botinadas de Ia KGB & canciones. punzantes / Tiempo en el hueso / Televisión/ Centauro en la ruta de la Revuelta / Estrellas colgadas del hollín / Catecismo de la Perseverancia Industrial / Los Gobiernos existen para dejarte con ese aire de perro golpeado / Los Gobiernos existen para preparar la sopa del General Esfinge / Los Gobiernos existen para que tú pienses en la política & olvides la Erección / Batuque Nuclear Ángel-Hornaz a / Poesía urbana-industrial en nuevo ritmo / Ciudad agotada en la fealdad pre-Colapso / recrear nuevas tribus / renunciar a la regla / Nuevos mapas de la realidad / derrotero erótico derrotero poético/ Horacio & Lester Young / Tribus de niños en la selva / tambores llamando a la Orgía / hogueras & plantas afrodisiacas / abandonar las ciudades / rumbo a las playas salpicadas de esqueletos de Monstruos / rumbo a los horizontes ebrios como ángeles fuera de ruta / Tierra hermana mía / entraremos en la lluvia que hace inclinar nuestro pasaje a los Guaimbé* / Delincuencia sagrada la luz enriquecedora de la Poesía / Crear nuevas religiones, nuevas formas físicas, nuevos anti-sistemas políticos, nuevas formas de vida / Ir a la deriva por el río de la Existencia.

 

 

Guaimbé: Planta de tallo trepador que se apoya en el tronco de otros árboles. Familia de las aráceas.

 

 

 

 

 

 

 

 

Homenagem ao Marquês de Sade

 

O Marquês de Sade vai serpenteando menstruado por máquinas & outras vísceras

imperador sobre-humano pedalando a Ursa maior no tórax do Oceano

onde o crocodilo vira o pescoço & acorda a flor louca cruzando a mente num suspiro

é aéreo o intestino acústico onde ele deita com o vasto peixe da tristeza violentando os muros de sacarina

ele se ajoelha na laje cor do Tempo com o grito das Minervas em seus olhos

o grande cu de fogo de artifício incha este espelho de adolescentes com uma duna em casa mão

as feridas vegetais libertam os rochedos de carne empilhadas na Catástrofe

um menino que passava comprimiu o dorso descabelado da mãe uivando na janela

a fragata engraxada nos caminhos da sobrancelha calcina o chicote de ar do Marquês de Sade no queixo das

chaminés

falta ao mundo uma partitura ardente como o hímen dos pesadelos

os edifícios crescem para que eu possa praticar amor nos pavimentos

o Marquês de Sade pôs fogo nos ossos dos pianistas que rachavam como batatas

ele avança com tesouras afiadas tomando as nuvens de assalto

ele sopra um planador na direção de um corvo agonizante

ele me dilacera & me protege contra o surdo século de quedas abstratas

 

 

 

 

Manifesto da selva mais próxima

 

abolição de toda a convicção que dure

mais que um estado de espírito

Álvaro de Campos

Para Henri Michaux, in memoriam

 

Os produtos químicos, a indústria farmacêutica & os miasmas roerão teus ossos até a medula / cadáver rico em vitaminas / rodopios no rio da indústria / burocratas ideológicos morrendo de rir / marxistas que depois que arrancaram a próstata tomaram o poder / vastos desertos no Cérebro / políticos estatísticas câncer no rosto vazio das avenidas da Noite / Mulheres agarrando garotos selvagens para enquadrá-los no Bom Caminho / assobios & fome do verdadeiro caralho fumegante / Robert Graves, Brillat-Savarin & o refrão dos meus desejos / Feiticeira Ecológica no Liquidificador Minotauro / hortaliças incineradas por mercúrio / botinadas da KGB & canções lancinantes / Tempo no osso / Televisão / Centauro na rota da Revolta / Estrelas penduradas na fuligem / Catecismo da Perseverância Industrial / Os governos existem pra te deixar com esse ar de cachorro batido / Os governos existem pra preparar a sopa do General Esfinge / Os governos existem pra você pensar em política & esquecer o Tesão / Batuque Nuclear Anjo-Fornalha / poesia urbana-industrial em novo ritmo / Cidade esgotada na feiúra pré-Colapso / recriar novas tribos / renunciar aos trilhos / Novos mapas da realidade / roteiro erótico roteiro poético / Horácio & Lester Young / Tribos de garotos nas selvas / tambores chamando pra Orgia / fogueira & plantas afrodisíacas / Abandonar as cidades / rumo às praias salpicadas de esqueletos de Monstros / rumo aos horizontes bêbados como anjos fora da rota / Terra minha irmã / entraremos na chuva que faz inclinar a nossa passagem os Guaimbês / Delinqüência sagrada dos que vivem situações-limite / É do Caos, da Anarquia social que nasce a luz enlouquecedora da Poesia / Criar novas religiões, novas formas físicas, novos anti-sistemas políticos, novas formas de vida / Ir à deriva no rio da Existência.

 

 

 

 

Roberto Piva (São Paulo, 1937).  «Figura polémica y marginada por la crítica brasileña, se tornó conocido en los años 60 por una postura de poeta rebelde en la línea de la geración beat, cuyos reflejos se hacen sentir en una poesía surrealista, de cuño erótico. Erudito, estudioso de la fauna y la flora brasileñas e iniciado en el chamanismo, extrae de estas vertientes su inspiración poética.», señala, según se cita en Ciclones, el Larousse Cultural Brasil/Temático, Enciclopédia Compacta (Nova Cultural, 1995). Publicó los libros Paranóia (1963), Piazzas (1964; 1980), Abra os olhos & diga ah! (1975), Coxas (1979), 20 poemas com brócoli (1981), Quizumba (1983), Antologia Poética (1985) y Ciclones (1997).

 

 

 

Saúl Ibargoyen (Montevideo, Uruguay, 1930-Ciudad de México, 2019). Poeta, narrador y ensayista. Radicó en México desde 1976. Fue director y coordinador del sello y revista Aquí Poesía, Montevideo; jefe de redacción y subdirector de la revista Plural (2ª época), México. Colaborador de Aquí Poesía, El Entrevero, Archipiélago, Tinta Seca, Casa de las Américas, Excélsior, Plural y otras. Co-fundador de la revista mexicana Archipiélago. Fue maestro en la Escuela de Escritores de SOGEM y editor de la Revista de Literatura Mexicana Contemporánea publicada por acuerdo entre Ediciones Eón y la Universidad de Texas en El Paso, EUA. Viajó por unos 30 países en cumplimiento de actividades culturales y literarias. Traducido al inglés, francés, alemán, ruso, bielorruso, portugués, árabe, esloveno. Premio Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer 2002 por El escriba de pie. Premio Nacional XXXIV Juegos Flores de San Juan del Río, Querétaro, 2004 por ¿Palabras?. En Uruguay obtuvo premios del Ministerio de Instrucción Pública y del Ayuntamiento de la ciudad de Montevideo. Miembro de la Academia de las Letras de Uruguay desde 2008. Forma parte de la antología poética Árbol en llamas (Sediento Ediciones, 2013).