Narrativa

Minificciones de Ricardo Bugarín (Mendoza, Argentina, 1962)

 

Imagen: “El problema “(2020) obra del artista Maximiliano Rodríguez.

 

 

 

 

RICARDO BUGARÍN (General Alvear, Mendoza, Argentina, 1962)

 

 

 

BREVEDADES DE UN HOMBRE Y SU PROBLEMÁTICA

 

 

 

 

 

 

HOMBRE CON ORIFICIO

 

Sobre el adoquín está la sombra. Es alargadita y con un orificio. Dicen que por ese orificio pudo escabullirse y no quedar prisionero de ese engaño. Por lo que se ve puede constatarse que el hombre venía confiado y en ese instante era ajeno a lo que habría de sucederle. Si no hubiera sido por ese orificio, pobrecito, es como para no pensarlo.

 

 

 

 

 

NECESIDAD DE URGENCIA

 

No alcanzo la dilatación necesaria. Esto es un secreto que guardo con cuidado. Pienso distraídamente en otra  cosa. Imagino que atravieso un muro, que desciendo por un acantilado, que humedezco la orilla de mis pies, que deposito un baúl de añejos recuerdos. Hago de la imaginación una práctica necesaria, un recurso de amparo, una ayuda universal y sanadora. Pero es imposible. Se obstina en su recoveco, en su silencio, en su ausencia. Necesito un médico.

 

 

 

 

 

HOMBRE OVILLO

 

El agobio le dobla la espalda, el cuello, los brazos, el vientre, las piernas, el ánimo y lo deja ahí tirado, sobre las baldosas, en un rincón de la sala, desmadejado, a merced del regreso de su mascota,  de su gato a casa, cosa que sucede, comúnmente, cerca de las siete de la mañana.

 

 

 

 

 

PROCURARSE LA CALMA

 

Debajo de la cama me encontré arrodillado. Me pareció extraño verme en esa situación. No soy de los hombres que se ocultan y muchos menos debajo de una cama. Verme cara a cara debajo de un colchón es una experiencia extraña. Mucho más extraño es advertir que esa no es mi cama, que esa no es mi habitación, que esa no es mi casa, que esa no es mi ciudad. Alguien debe estar soñándome o yo me he extraviado por motivo de una distracción. En algún punto radica el problema y en otro, estará la solución.

 

 

 

 

 

RICARDO BUGARÍN (General Alvear, Mendoza, Argentina, 1962). Escritor, investigador, promotor cultural. Publicó “Bagaje” (poesía, 1981). En el género de la Microficción ha editado: “Bonsai en compota” (Macedonia, Buenos Aires, 2014) ,  “Inés se turba sola” (Macedonia,  Buenos Aires,2015),  “Benignas Insanías” (Sherezade, Santiago de Chile,  2016) ,“Ficcionario” (La tinta del silencio, México, 2017) y “Anecdotario” ( Quarks,Lima, Perú, 2020). Textos de su libro “Bonsai en compota” han sido traducidos al francés y publicados por la Universidad de Poitiers (Francia). Integra las ediciones  “Borrando Fronteras-Antología Trinacional de Microficción Argentina, Chile y Perú”; “¡Basta! Cien hombres contra la violencia de género” (edición argentina);  “Antología Iberoamericana de Microcuento” (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia); “Vamos al circo. Minifición Hispanoamericana” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP, México) y “Cortocircuito. Fusiones en la Minificción” (BUAP, México); las reediciones de “¡Basta! Cien hombres contra la violencia de género” realizadas por el Gobierno de Mendoza (2018) y “La mirada del cóndor”, Microficciones mendocinas (2018); “Hokusai. Antología de Microrrelatos” (Santiago de Chile, 2018), “Gatos. Antología de Microficción” (Chile, Sherezade 2019) y  “Los pescadores de perlas. Antología de microrrelatos de Quimera” (Barcelona, 2019).

Imagen: “El problema “(2020) obra del artista Maximiliano Rodríguez.

 

Un comentario en "Minificciones de Ricardo Bugarín (Mendoza, Argentina, 1962)"

  • Encuentro excepcional la narrativa breve de Ricardo Bugarín. La metáfora de “Hombre con orificio” está muy bien lograda en la diégesis. Y los mundos paralelos de “Procurarse la calma” resulta novedosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *