Cuento policíaco latinoamericano: El caso “Facebook-Borges”, de Rafael Grillo (Cuba)
Nuestro editor de contenidos, Atzin Nieto, inicia una curaduría de cuento latinoamericano del género policíaco.
El caso “Facebook-Borges”
RAFAEL GRILLO
“Se busca asesino para Borges”, escribió en el chat de Facebook alguien tapado bajo el alias Pierre Menard:. “Y eso es una metáfora?”, preguntó Pascal Fierro. “Nunca lo alcanzará la flecha. Borges es inmortal”, tecleó el seudónimo Cartaphilus. Y Supernietzsche lo contradijo: “Borges ha muerto. Pero el asesino eternamente retorna al lugar del crimen” “Cuánto pagarás por cargarse al ciego cabrón??”, indagó un tal Señor Villari y Pierre Menard le respondió: “Pago con el Zahir, la moneda que es repertorio de futuros posibles”. “Así se llama mi gato. ¡Que nadie se atreva!”, alertó la nombrada Ulrica. “Cuidado! Haría todo por vengar a Borges”, amenazó el avatar Emma Zunz. Pero un enigmático Hombre de la Esquina Rosada no se amilanó: “Encuéntrame en la Biblioteca. Porta tú la riqueza, que yo arrostraré mi puñal”.
Es 14 de junio, y transcurrido el sol de mediodía, en las laberínticas callejuelas del barrio La Timba, apareció finado uno que nació en La Habana, llamándose, casualmente, como el Otro. El Argentino, el Escritor. Jorge Francisco Luis Borges Acevedo.
Rafael Grillo (La Habana, 1970): Escritor y periodista. Jefe de Redacción de la revista El Caimán Barbudo y fundador de la web literaria Isliada. Licenciado en Psicología y Diplomado en Periodismo. Ha publicado las novelas Historias del Abecedario y Asesinos ilustrados (Premio Luis Rogelio Nogueras 2009), los libros de ensayo Ecos en el laberinto y y La revancha de Sísifo y el volumen de crónicas Las armas y el oficio (Premio Fundación de la Ciudad de Santa Clara 2008). Incluido en numerosas antologías; las más recientes: El silencio de los cristales. Cuentos sobre la emigración cubana; Tres toques mágicos. Antología de la minificción cubana y Island in the Ligth / Isla en la luz (bilingüe, publicado por The Jorge Pérez Foundation, Miami). Como antologador participó en L@s nuev@s caníbales. Antología del microcuento del Caribe Hispano y es el responsable de la “Trilogía de las Islas” conformada por Isla en negro. Historias de crimen y enigma; Isla en rojo. Historias cubanas de vampiros y otras criaturas letales; Isla en rosa. Historias cubanas del amor y sus desdichas. Con Isla en rojo recibió el Premio del Lector 2018. Su libro de cuentos Revolicuento.com se encuentra en proceso editorial. Imparte cursos de técnicas narrativas en la Universidad de La Habana y otras instituciones. Con sus artículos y textos literarios ha publicado en la mayoría de los medios culturales cubanos y en publicaciones de 13 países.