13 Paremias (Lampos y Lascas): Roberto López Moreno
13 Paremias (Lampos y Lascas)
Roberto López Moreno
Para Hiram Barrios.
Una vez comprobado que no había sido incluido en la antología del aforismo mexicano, comprendió por qué Hiram Barrios había impuesto a su libro el título de Lapidario.
*
—¿Quién es?
—Soy yo.
—¡Miente! Yo soy yo.
*
La muerte muere de rabia por no haber podido ganarle la partida al suicida.
*
Se sienta al final del lunetario para ser el último en escuchar las postreras notas de la Sinfonía de los Adioses de Hayden.
*
Después del séptimo día creó el horroroso lunes.
*
Después del séptimo día Dios inventó la monotonía.
*
Se entendían perfectamente; el uno era diabético; el otro, un amargado.
*
Partió el astronauta hacia el cosmos pero después de miles de kilómetros recorridos se encontró con que alguien ya estaba deletreando el infinito.
*
Me acuso de ser responsable de agozo sexual.
*
No dejes para mañana lo que puedas hacer pasado mañana.
*
El que es buen juez en su casa calla…
*
A los 80 años escribo: ¡No es cierto! ¡No es cierto! ¡No es cierto! ¿Cómo sucedió? ¿En qué momento?
*
Si Dios nos creó a su imagen y semejanza, entonces, seguramente, también él, de vez en cuando, desciende al infierno, al averno, al hades, al inframundo, a la avenida Sullivan, a la Calzada de Tlalpan… tal vez… quizá…
Roberto López Moreno (Huixtla, Chiapas, 1942). Poeta, narrador y ensayista. Estudió en la Escuela Normal de Maestros. Ha sido profesor de la Escuela Carlos Septién García y la FES Acatlán, UNAM; colaborador de los programas radiofónicos “Buenos Días Noticia” en Radio ABC Internacional y “Una Voz en la Tarde” XEDF. Colaborador de El Financiero, El Universal, Excélsior, Novedades, y Unomásuno. Es autor de más de una treintena de títulos de poesía, narrativa y ensayo. Premio de Cuento Tomás Martínez 1969 por A la hora del rosario; Premio de Poesía Rodulfo Figueroa 1974 por En el sur de la nostalgia. Premio del Concurso de Poesía Infantil La Edad de Oro 1980 y 1981, Cuba.
Hiram Barrios (Ciudad de México, 1983). Ha traducido poemas de Edoardo Sanguineti, Roberto Roversi, Alda Merini, Bartolo Cattafi y aforismos de Carlo Gragnani, Fabrizio Carmagna, Rinaldo Caddeo, entre otros. Preparó la antología bilingüe Voces paranoicas. Bitácora inédita, de Eros Alesi (Cuadrivio, 2013) y coordinó, junto a Donato Di Poce, la antología bilingüe Silenzi scritti / Silencios escritos (I Quaderni del Bardo, 2020), que reúne la obra de 14 aforistas: 7 mexicanos y 7 italianos.
Es autor de los libros de ensayo El monstruo y otras mariposas (Naveluz-UNAM, 2013) y Las otras vanguardias (UANL, 2016). En Apócrifo (Naveluz-UNAM, 2018) reúne sus aforismos.