Taller Ígitur
Costo: $1000 M.N. (pesos mexicanos) €41 Informes: tallerigitur@outlook.es
Taller Ígitur
Imparte: Fernando Salazar Torres
Poéticas del género lírico: ¿Por qué se escribe como se escribe?
El taller en línea consta de 5 sesiones, que implica la entrega de 1 vídeo cuyo contenido corresponde a una sesión. Cada sesión representa un tema, por lo que los 5 vídeos corresponden a los 5 temas que a continuación se desglosan. Además del vídeo señalado, se hará una videoconferencia individual de 1 hora aproximadamente o lo que permita responder dudas, preguntas y comentarios.
El objetivo del taller en línea busca responder las siguientes preguntas que se irán recordando y respondiendo a lo largo de las 5 sesiones y las 5 videoconferencias.
1.- ¿Qué es un poema contemporáneo?
2.- ¿Cómo se escribe un poema en el presente histórico?
3.- ¿Quién es el yo que habla en el poema?
4.- ¿Por qué se escribe como se escribe?
5.- ¿Poesía o escrituras?
Sesión 1: El problema de los géneros literarios: poesía híbrida
-Poéticas del siglo XX: entre el decoro y la confesión.
-Narrativas del desborde: mixturas textuales.
Sesión 2: El conflicto de la enunciación
-Diferencias conceptuales: yo, subjetividad, lirismo, yo lírico, sujeto de la enunciación, enunciación.
-Conceptos diferenciales: yo modal, yo empírico, yo ficcional, ficción, ficcionalidad, narrativa, poéticas, mezcla cultural e hibridación.
Sesión 3: Poesía neobarroca: el yo modal del neobarroco
Procedimientos poemáticos: Apropiación, pastiche, parodia e imitatio.
Sesión 4.- Poesía conversacional: intimismo y mezcla cultural
Procedimientos literarios: documental, testimonial, incrustaciones culturales e hibridación (hibridez).
Sesión 5.- Poesía del decoro: diáspora lírica y recuperación de pasados poéticios
Procedimientos literarios: artificio técnico y cruce de pasados poéticos.