Segundo Aniversario de la Revista Literaria Taller Igitur. Convocatoria abierta

 

 

 

 

 

 

 

2º Aniversario de la Revista Literaria Taller Ígitur

https://tallerigitur.com/

 

 

Gran parte de nuestra labor persiste gracias a nuestros lectores y valiosos colaboradores. Ellos son quienes mantienen el proyecto de la Revista Literaria Taller Igitur. Constantes son los mensajes, en todos los medios que usamos, donde nos expresan gratitud, simpatía y gusto por los contenidos publicados. Cada entrega y toda publicación están meditadas y armonizadas para conjuntar una curaduría orgánica. Aunque nunca hemos lanzado convocatoria alguna, por tales motivos señalados queremos agradecer el gesto de nuestros lectores mediante este nuevo propósito.

Durante el resto del año se abrirá una convocatoria mensual para recibir obras de traducción (poesía y cuento) y ensayo. En ambos casos deberán ser inéditos y/o publicados, escritos y presentados en español sobre temas específicos, que a través de un edicto y anuncio se darán las condiciones y características de recepción.

 

 

Próximamente publicaremos la primera convocatoria temática de ensayo, asimismo la de traducción de poesía y cuento por regiones geográficas, indicando los detalles. Mientras eso sucede, aquí compartimos los rasgos y características de envío de cada una de las convocatorias que publicaremos mensualmente durante el resto del año: tallerigitur@outlook.es

 

 

 

 

Asunto del correo: Convocatoria (mes) Taller Igitur (Traducción poesía, Traducción cuento o Ensayo)

 

 

Traducciones:

 

-Se recibirán traducciones de poesía y cuento de cualquier lengua, según la convocatoria vigente.

-Las traducciones pueden ser inéditas o publicadas. Si es el segundo caso, será preciso dar la bibliografía o fuente original de donde fue publicada para dar el crédito pertinente.

-La selección de poemas y cuentos traducidos deberá ser de una extensión de 6 a 10 cuartillas, por lo que el recibo del documento con la obra en la lengua original y su respectiva traducción deberá ser superior a estas dimensiones.

-Los trabajos se presentarán en la lengua original y su traducción al español. Ambos archivos en formato Word, justificado, Times New Roman 12, interlineado 1.5.

-Enviar dos archivos, uno con la versión original y otro con la traslación al español.

-En otro archivo presentar los datos del traductor o traductores: correo electrónico y biografía(s) o semblanza(s).

-Fotografía del autor(a) a traducir y una fotografía del traductor o traductores.

 

 

 

Ensayo:

 

-Se recibirán ensayos y/o artículos sobre la obra de poetas, narradores, dramaturgos, pintores y cineastas, o bien, corrientes, escuelas y movimientos literarios.

-Los deberán tener una extensión de 6 a 10 cuartillas, escritos en español, en formato Word, justificado, Times New Roman 12, interlineado 1.5.

-En otro archivo presentar los datos del autor(a) o autores: correo electrónico y biografía(s) o semblanza(s).

-Fotografía del autor(a) o autores.

 

 

Resultados:

 

-El motivo de recepción no garantiza su publicación. Habrá un comité lector que determine los resultados durante los primeros 15 días del siguiente mes (septiembre).

-Los resultados siempre se darán a conocer a través de una publicación en el sitio web de la revista https://tallerigitur.com/ y por medio de un afiche en las distintas plataformas y redes sociales de la revista.

-La publicación de los trabajos seleccionados se publicarán en la página de la Revista Literaria Taller Ígitur https://tallerigitur.com/ comunicando a los autores las semanas y fechas.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.