Programa: Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas 2021

 

 

 

 

Programa de la II Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas 2021

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SEMBLANZAS DE LAS AUTORAS DEL COMITÉ ORGANIZADOR

 

 

 

PATRICIA BERMÚDEZ. (León, Guanajuato, 1960). Diplomada en creación literaria por el INBA, ha recibido diferentes cursos de poesía y narrativa. Participante de los Seminarios para las Letras Guanajuatenses  2016, 2017 y 2018. Su narrativa y poesía se han  publicado en las antologías: Feria de la realidad, 19 miradas, La vida va, Círculos de agua y Algunos poetas del tercer milenio. Ganadora en la segunda antología de Escritoras Mexicanas, por su cuento “La manda”.  Su cuento “El viaje” es publicado En cuentos con Rosa (Montero) y en la Antología Labios, rojos, chocolate y una rosa. También participa de la antología de Escritores Guanajuatenses con el cuento “Trata”. Es miembro del comité de la Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas (FENALEM).

 

 

CARLA CEJUDO. Originaria de la Ciudad de México. Estudió periodismo, donde descubrió que quería compartir lo interesante y valioso de la vida. Al llegar a los cincuenta comenzó un tiempo de introspección: escribir sobre pasiones y sentimientos del ser humano. Las revistas En sentido figurado y La llama azul, la página digital Elocuencia han servido de marco de varios cuentos de su autoría. Ha participado en diversas antologías. En la actualidad se desempeña como organizadora, en compañía de otros escritores, del Taller de Narrativa GestaCuentos. Coordinadora digital de la Academia Literaria de la Ciudad de México y pertenece al equipo de la FENALEM.

 

 

JULIA CUÉLLAR. (Aguascalientes, 1982) Es escritora y académica universitaria. Cuenta con una Licenciatura en Comunicación y una Maestría en Diseño de Proyectos Educativos Virtuales, ambas por la Universidad Iberoamericana León. Ha trabajado en medios de comunicación y como directora de bachillerato. Actualmente, es directora de Bitácora52, empodera tu emoción, proyecto que promueve el autoconocimiento a través de la creatividad y la terapia. Entre sus libros se encuentran: Amor en presente, historias contadas en Twitter. (E1 Ediciones). Crear en apuros, manual de escritura creativa, donde coordinó la edición junto con Mauricio Miranda. (Editorial Universidad Iberoamericana). La novela adolescente #LosExtrañamos disponible en Ipstori. Versos y Garabatos. Antología de poesía e ilustración sobre la pandemia. (Bitácora52). Ha participado en las antologías: La vida va. (Ediciones La Rana). El tótem de la rana, microrrelatos. (BUAP. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla). Coguionista de los cortometrajes: Un obituario para Polly y Alguien tiene que morir, dirigidos por José Alberto Cerrillo. Ha publicado en las revistas: Ibero, Pic Nic, Diario El Centro, Cuartoscuro, Blogs del Festival Cervantino, Periódico El Correo y El Heraldo.

 

 

ELSA D. SOLÓRZANO. Originaria de Monterrey, N.L., radicada en Chiapas. Egresada de la Fac. de Filosofía y Letras de la UA.N.L. Doctora en Educación. Ponente en eventos literarios nacionales e internacionales. Ha publicado cuento, novela y poesía, en antologías en México, Perú, Chile, Argentina y Portugal. Mención Honorífica en 2011 con la novela En tierra ajena, (CONECULTA Chiapas 2018). Cuentos premiados: La muñeca de trapo (SEP/INMUJERES 2012) y Números Romanos (Nido del Fénix 2018). Pergamino Juan Rulfo 2020, otorgado por la AEPCH. Presidenta del Grupo Literario Décima Musa.

 

 

 

JAZMÍN GARCÍA VÁZQUEZ. Estado de México, (1993). Profesora y escritora egresada de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas de la UNAM. En 2012 obtuvo el primer lugar en el VII Certamen Literario Palabra en el viento en la categoría de cuento. Fue seleccionada como una de las ganadoras en la Convocatoria a Primera Edición por La comuna Girondo con su obra Oscuridades y su cuento “Cortina roja” fue uno de los ganadores en el Segundo Concurso Nacional de Cuento Corto de EscritorasMx en 2019. Su obra narrativa y poética ha sido publicada en distintas antologías y revistas digitales. Actualmente, es miembro del catálogo de escritores en la plataforma digital ipstori, integrante del comité organizador de la Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas (FENALEM) y forma parte del grupo cultural “Círculo del viento”. Su libro de cuentos Después del exilio se publicó en junio del 2021 bajo el sello de LibrObjeto Editorial.

 

 

CRISTINA LICEAGA. Ciudad     de México,     1974.    Estudió    Ciencias     de la     Comunicación     (Universidad Intercontinental) y una maestría en Análisis Político y Medios de Información (ITESM). Ha tomado diversos talleres de creación literaria con escritores como Ana García Bergua, Guadalupe Nettel, Beatriz Rivas y Edson Lechuga, entre otros. Fue finalista del premio italiano de periodismo Claudio Accardi 2009 y ganadora del tercer lugar del primer Premio de Cuento Corto de la Editorial Endira (2014). Es autora de varios cuentos que han aparecido en diversas antologías y de la novela Punto de quiebre (Acribus 2016). Su segunda novela es Infestados, que saldrá a la venta este año con la Editorial Textofilia. Actualmente es editora del sitio web EscritorasMx (www.escritoras.mx), que difunde la literatura mexicana escrita por mujeres, y miembro del comité de organización de la Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas (FENALEM).

 

 

FANNY MORÁN. Ciudad de México. Licenciada en Creación Literaria por la UACM. Actualmente, cursa la carrera de Arte y Patrimonio Cultural en la misma casa de estudios. Ha tomado cursos de escritura creativa con Vivian Abenshushan, Irma Gallo, Mónica Nepote, Alberto Chimal, entre otros. Ha colaborado en la Revista Tlacuache, Mood Magazine y La Libreta de Irma. Bailarina, tallerista, gestora y promotora cultural. Forma parte del comité organizador de la Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas (FENALEM). Es reportera, colaboradora  y co-conductora del programa en Escritoras Mexicanas Tv.

 

 

 

ALEJANDRA R. MONTELONGO. Zacatecas (1993). Psicóloga y licenciada en Letras. Fue una de las 25 ganadoras del II Concurso Nacional de Cuento de Escritoras Mexicanas, así como finalista del Concurso Internacional “Todos somos Inmigrantes”. Algunos de sus textos se encuentran en las antologías: Y son nombres de mujeres (2017), II Antología de Escritoras Mexicanas (2019), Mañana será otro día (2020), Viejas Brujas III (2021), entre otras. Fue alumna del Diplomado Virtual de Creación Literaria del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Actualmente es editora en la revista De-Lirio y realiza la Maestría en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Guanajuato. Este año acaba de publicar su libro de cuentos “Canto de enredaderas” bajo la Editorial Crisálida.

 

 

CAMELIA ROSÍO MORENO GRANADOS. Jerécuaro, Guanajuato. Ama de casa, gestora y promotora cultural. Hacedora. Ha participado en las antologías: Tintas del Lerma 1 (Palibrio), ¡Basta! Cien mujeres contra la violencia de género (UAM-X); Vamos al Circo, Cortocircuito, El tótem de la Rana (Ficción Express, BUAP) La vida va  (Ediciones  La Rana). Es antóloga de los  libros Ecos del Nido (Puente de piedra) y  Mirar con otros ojos (Editorial Prisma). Colabora con el periódico digital Somosmass99  en la sección  Somos Palabras. Coordina el Círculo de Lectura y Creación Literaria de Acámbaro, Guanajuato, donde reside actualmente.

 

 

MARU SAN MARTÍN. (Puebla, 1971). Licenciada en Hotelería por la Universidad de las Américas Puebla (1995) y licenciada en Periodismo por la Universidad de Arte de Puebla UNARTE, (2019). Publicó como proyecto de tesis Manual de escritura creativa para mujeres sin libertad con el que imparte talleres gratuitos a grupos vulnerables. Ofrece cursos personalizados de escritura creativa, se desarrolla como gestora cultural visibilizando a nuevos autoras. Produjo la Antología Labios rojos, chocolate y una rosa, Ediciones Educación y Cultura (2020). Ganó el tercer lugar en un concurso estatal de cuento corto con el texto “Purificación” (2018) y un premio nacional al ser elegida para integrar la Segunda Antología de Escritoras Mexicana con su cuento “El clóset” (2019). Autora del cuento infantil ilustrado “El camino de Fátima” (Avant 2020). “Flores Amarillas” forma parte de la Antología Encuentos con Rosa (Literálika, 2020). “Purificación” forma parte de la Antología Cuentos de Alteración (Duermevela, 2020). Es miembro organizador de la Feria Nacional del Libro de escritoras Mexicanas. (FENALEM).

 

 

PERLA SANTOS. Psicóloga y Creadora Literaria, estudiante de la Licenciatura en Arte y Patrimonio Cultural en la UACM Ha sido publicada en medios impresos y digitales en los géneros de cuento, ensayo, poesía y crónica. Es tallerista y promotora de lectura, reportera y co-conductora del programa Escritoras Mexicanas Tv y forma parte del Comité Organizador de la FENALEM.

 

 

 

 

GUADALUPE VERA. Ciudad de México (1976). Escritora, licenciada en Derecho con especialidad en Propiedad Intelectual. Ganadora de la medalla Ignacio Vallarta por la Universidad Nacional Autónoma de México; ganadora del primer lugar con su cuento “Mariposas de humo” del Concurso de cuento y relato corto de Editorial Endira, premiada en la FIL 2016. Es corresponsal en México de la revista española cultural Letras de Parnaso. Se publicaron dos de sus relatos de la convocatoria “100/40 Cien relatos de Hispanoamérica durante la cuarentena” de la Editorial Yo Publico “De 10 en 10” y “El peso de una sombra”. Entre sus publicaciones se encuentran La mamá más mala del mundo, La Ceiba de Zyanya, Marcados, Contradanza a ciegas, Los Secretos de las Brujas de Salem, Gatiazul y La gatita Janice o qué hacer después de un torbellino.

 

 

MARISOL VEGA GUERRA. (Ciudad Madero, Tamaulipas, 1978). Psicóloga, escritora, tallerista y editora. Ha publicado diez libros, los más recientes: Otras mujeres como lobas (Jade Publishing, 2021); #SiLaMuerteSeEnamoraDeMí (Voces de Barlovento, 2019, 2021; Letras en la Frontera, 2021) y Antologia personale (edición español-italiano, Progetto 7LUNE, 2019). Su poema “Piélago” fue uno de los ganadores del concurso de poesía en Altino, Italia, 2020, y su poema “Zapatos nuevos” se publicó en la Página de la Academia Mexicana de la Lengua (selección de Felipe Garrido, un poema al día, 2020). Ha sido publicada en antologías estatales como Ensayo panorámico de la literatura en Tamaulipas (Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, 2015); nacionales como Parkour Pop.ético (Secretaría de Educación Pública, DGESPE, 2017) e internacionales como Nelle stanze di Alice (selección de Lucia Guidorizzi, Supernova, Italia, 2021). Ha recibido estímulos a través del ITCA y de CONARTE para escribir, publicar o promover su obra.