Primer Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía: Del 11 al 15 de enero del 2021. Programa general

 

 

 

 

A continuación compartimos la programación completa del Primer Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía, con sede organizativa en México, a realizarse del 11 al 15 de enero del 2021, con la participación de poetas, ensayistas, académicos, críticos literarios y filósofos de 6 países. La organización está a cargo de las revista Anestesia, Aleteo poético y Revista Literaria Taller Igitur en colaboración del Fondo de Cultura Económica.

 

 

Horarios de trasmisión

 

México: 10-15 horas

España: 17-22 horas

Perú: 11-16 horas

Colombia: 11-16 horas

Argentina: 13-18 hora

 

 

 

Todas las mesas y participaciones podrán verse en los siguientes canales de trasmisión:

 

Canal del Fondo de Cultura Económica: https://www.youtube.com/user/VideoFCE

Página de Facebook del Coloquio: https://www.facebook.com/Coloquio-Internacional-de-Poes%C3%ADa-Filosof%C3%ADa-102396175055247/

 

 

 

 

 

Primer Coloquio Internacional de Filosofía y Poesía

 

 

Programa General

 

 

 

 

 

LUNES 11 DE ENERO

 

10:00 AM INAUGURACIÓN

 

 

 

Mesa 1   10:15

 

 

BRENDA CEDILLO

La poesía como un modo de saber

Universidad Nacional Autónoma de México

 

ANDRÉS CISNEROS DE LA CRUZ       

Filosofía y autogestión, una postura contracorriente                                                   

(Editorial Blanco Móvil, México)                          

 

VIRGINIA MORATIEL

Poesía y verdad

(Universidad de Buenos Aires, Argentina)

 

Moderan: Yelenia Cuervo y Atzín Nieto

 

 

 

 

12:00 RECESO

 

 

 

Mesa 2   12:15

 

 

SALVADOR GALLARDO CABRERA

La velocidad Estridentismo                                            

(Universidad Nacional Autónoma de México)

 

LUIS LUNA

Poesía como lenguaje libre

(Escuela de Escritores, España)

Miguel Ángel Pozo

 

MIGUEL ÁNGEL FERIA      

Parnasianismo y positivismo                                                                                       

(Universidad Complutense de Madrid / Escuela de Escritores, España)

 

Modera: Carlos Sánchez Ramírez y Eduardo Serdio

 

 

 

 

13:45 RECESO

 

 

 

Conferencia magistral:    14:00

 

 

HÉCTOR CARRETO       

Acerca de la Poesía, la Pintura, y algunas variaciones filosóficas en sus formas

(Universidad Autónoma de la Ciudad de México)

                                                               

Modera: Lucía Izquierdo

 

 

 

 

 

MARTES 12 DE ENERO

 

 

Mesa 1    10:00

 

 

JULIETA LOMELÍ         

Autoconocimiento y poesía. Una preocupación filosófica

(Universidad Nacional Autónoma de México)

 

LUIS ALANÍS TÉLLEZ

Lamer el mundo, una episteme desde el pensamiento artístico

(Universidad Nacional Autónoma de México)

 

ATHINÁ-STYLIANI MICHOU RORRIS

La poesía como virtud en el ser humano. La necesidad de escribir poesía y no otro tipo de literatura, y por qué la poesía sigue permaneciendo a través de los tiempo.

(Grecia, Universidad de Málaga)

 

Moderan: Cleva Camila Villanueva y José Manuel Villegas

 

 

 

 

Mesa 2    11:30

 

ÁLVARO SOLÍS

Soledad de la fisiología de Luiz Cardoza y Aragón y su relación con la Creación de Muerte sin fin de José Goroztiza y Canto a un Dios Mineral de Jorge Cuesta

(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México)

 

JOSÉ ANTONIO LUGO

Destello y verdad. Diálogo entre belleza y sabiduría

(Universidad Nacional Autónoma de México)

 

JULIO CÉSAR QUESADA GALÁN

Qué es la poesía especular

(Universidad de Extremadura, España)

 

Moderan: Gabriela Santamaría y Jaime Martínez

 

 

 

 

13:00 RECESO

 

 

 

 

Conferencia magistral    13:15

 

ÓSCAR DE LA BORBOLLA

¿Cuál es la actividad más poiética, la filosofía o la poesía?

(Universidad Nacional Autónoma de México)

 

Modera: Tzuara de Luna

 

 

 

Conferencia Magistral    14:00

 

FEDERICO DÍAZ GRANADOS

La poesía como talismán

(Gimnasio Moderno)

 

Modera: Verónica Ortiz

 

 

 

 

MIÉRCOLES 13 DE ENERO

 

 

Mesa 1    10:00

 

 

EDGAR MORALES

Panero y la caída del nombre

(Universidad Nacional Autónoma de México)

 

ISAÍ MORENO

La escalera de Wittgenstein

(Universidad Autónoma de la Ciudad de México)

 

ETHEL KRAUZE

Filosopoesía para mutantes del algoritmo

(Tecnológico de Monterrey, Campus Cuernavaca)

 

Moderan: Gabriela Santamaría y Cristian Galicia

 

 

 

 

12:00 RECESO

 

 

 

 

Mesa 2    12:15

 

CLEVA CAMILA VILLANUEVA LÓPEZ

La pérdida del sujeto-autor en el espacio literario. Un acercamiento desde el pensamiento blanchotiano de la literatura

(Universidad Nacional Autónoma de México)

 

ENRIQUE MANUEL BERNALES ALBITES

Metáfora: interfaz entre poesía y filosofía

(University of Northen Colorado, Perú-USA)

 

GUSTAVO LEYVA MARTÍNEZ

Poesía y lenguaje: Adorno y Heidegger

(Universidad Autónoma Metropolitana, México)

 

Modera: Miguel Ángel Pozo, Svetlana Garza y Abraham Peralta

 

 

 

 

13:45 RECESO

 

 

 

 

Conferencia Magistral    14:00

 

MANUEL ÁNGEL VÁZQUEZ MEDEL

El ave de Minerva se eleva en el crepúsculo. Poesía y Filosofía en tiempos de miseria

(Universidad de Sevilla, España)

 

Modera: Abel Rubén Romero

 

 

 

 

JUEVES 14 DE ENERO

 

 

Mesa 1    10:00

 

JOSÉ ANTONIO GARCÍA AYALA

Emotrópolis, Ciudad de México: de la poética del espacio a la dimensión emocional de la urbe fractal

(Instituto Politécnico Nacional, México)

 

LUCÍA IZQUIERDO

Beckett y la angustia del ser percibido

(Universidad Autónoma de la Ciudad de México)

 

ULISES PANIAGUA         

De cómo la poesía y la filosofía no se hacen a través de la palabra: una propuesta mecánico-cuántica

(Instituto Politécnico Nacional, México)

 

Moderan: Betzuara Reyes y Luis Alanís Téllez

 

 

 

 

12:00 RECESO

 

 

 

 

Mesa 2    12:15

 

 

FERNANDO SALAZAR TORRES

Notas críticas a la poesía del siglo XXI: Modelos composicionales y códigos de lectura

(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México)

 

IVÁN VÁZQUEZ

El estilo no es el hombre, es un esquizo. Metafísica de vectores estéticos en poesía

(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México)

 

MARÍA ÁNGELES PÉREZ LÓPEZ

La razón poética de la Gene/i/alogías

(Universidad de Salamanca, España)

 

Moderan: Maximiliano Cid del Prado, Carlos Sánchez Ramírez y María Calle Bajo

 

 

 

 

13:45 RECESO

 

 

 

 

Conferencia Magistral    14:00

 

JESÚS G. MAESTRO     

Literatura áurea en español y globalización: poesía y filosofía en tres sonetos de sor Juana Inés de la Cruz

(Universidad de Vigo / Editorial Academia del Hispanismos, España)

Modera: María Calle Bajo

 

 

 

 

VIERNES 15 DE ENERO

 

 

Mesa 1    10:00

 

 

CÉSAR HUERTA

Poética y estética en la obra de Fernando Pessoa

(Universidad Nacional Autónoma de México)

 

ABEL RUBÉN ROMERO

La rémora y el tiburón. Relaciones parasitarias entre filosofía y poesía

(Universidad Autónoma Metropolitana, México)

 

YELENIA CUERVO

Palabra-carne y palabra-pensamiento en la filosofía de Georges Bataille

(Instituto Politécnico Nacional, México)

 

Moderan: Juan Manuel Vacah y Noé Hernández

 

 

 

 

12:00 RECESO

 

 

 

 

Mesa 2    12:15

 

 

ELISA DÍAZ CASTELO

Principios de incertidumbre: ciencia y poesía

(Universidad Nacional Autónoma de México)

 

VÍCTOR O. CORAL

Concepto de poesía en los diarios de Emil Ciorán. Límites e impregnaciones entre filosofía y poesía

(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)

 

GUSTAVO OSORIO DE ITA

Digo yo: exploraciones en torno a la subjetividad lírica

(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México)

 

Moderan: Mónica Jiménez y Jaime Martínez

 

 

 

 

13:45 RECESO

 

 

 

 

Conferencia magistral    14:00

 

 

LUIS GARCÍA MONTERO

Pensar la poesía, sentir el mundo

(Instituto Cervantes, España)

 

Modera: Verónica Ortiz

 

 

 

 

15:15 CLAUSURA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.