Hispanidades

Taller teórico-práctico: La poesía de al-Ándalus y la tradición hispanoamericana. Imparte Fernando Salazar Torres

 

 

 

 

 

 

 

 

Taller teórico-práctico

La poesía de al-Ándalus y la tradición hispanoamericana

 

 

Imparte: Fernando Salazar Torres   informes e inscripciones: tallerigitur@outlook.es

Día de sesión: martes 18 horas (noviembre, diciembre y enero)

 

Sesión 1: Jarchas (خرجة, jarŷa): La tradición oral y la primitiva poesía europea.

 

Sesión 2: Las poéticas de la Iberia hispana.

 

Sesión 3: Las formas clásicas de la poesía árabe en al-Ándalus.

 

Sesión 4: La lírica del periodo Omeya.

 

Sesión 5: El estilo de la poesía andalusí: la voz de mujer.

 

Sesión 6: Desarrollo e influencia de la poesía de la España islámica en Europa.

 

Sesión 7: La poesía andalusí y su impacto en los trovadores: Razones y reglas del trovar.

 

Sesión 8: La voz de Francesco Petrarca.

 

Sesión 9: Las matrices poéticas de los Siglos de Oro español.

 

Sesión 10: La herencia andalusí en la lírica hispanoamericana.

 

 

Entrega de materiales teóricos y literarios. Costo: $2, 000 M. N. (100 EUROS).

Sesiones: Martes 7, 14, 21 y 28 (noviembre); 5, 12, 19 y 26 (diciembre); y 9 y 16 (enero).

 

 

 

Fernando Salazar Torres (México). Poeta, crítico literario, ensayista y gestor cultural. Licenciado en Filosofía, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I). Maestría en Teoría Literaria (UAM-I). Doctor en Literatura Hispanoamericana, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) con estancia de investigación en la Universidad de Salamanca (Usal). Docente de la Escuela de Escritores (Madrid). Autor de los poemarios Sueños de cadáver (México, 2015), Visiones de otro reino (México, 2018), Ghazhal/Gacelas (México, 2021), libro de artista en conjunto con el artista plástico Fernando Gallo, Divã da Hispânia (Portugal, 2022), XX Premio Literario Naji Naaman (Líbano), Mors amoris. De cómo Ovidio habla desde la muerte (Chile/Estados Unidos, 2023), y No le preguntes al tiempo. Poesía reunida (Rumanía, 2023). Su poesía y ensayos se han publicado en revistas literarias impresas y electrónicas. Su poesía ha sido traducida al italiano, portugués, rumano, catalán, búlgaro, griego, árabe, persa, bengalí, ruso, coreano e inglés, y publicada en varias antologías. Director de la Revista Literaria Taller Ígitur. Coordinador en Hispanoamérica del “Dylan Thomas Day” y colaborador organizativo de la Feira do Livro Maputo, Mozambique. Forma parte de la Cátedra Hispánica de Estudios Literarios, de la Academia Tomitana que le otorgó el Premio de Poesía 2022, en Constanza, Rumanía, además de formar parte como miembro fundador y académico de otras Academias de Literatura en Italia, Rumanía y España.