Šelomó ibn Gabirol (Málaga, 1021-Valencia, 1058)
Šelomó ibn Gabirol es el primer filósofo judío español y este año, 2021, se cumplen 1000 años de su nacimiento. Este poeta judío andalusí fue un estudioso de temas del alma y el cuerpo, a la manera aristotélica y platónica. Escribió tratados de metafísica, como disciplina que reflexiona sobre el principio de las primeras causas. La Revista Literaria Taller Igitur, dentro de sus contenidos dedicados a la sección "Hispanidades", considera necesario el recuerdo y memoria de este poeta judío español, como parte sustancial, en retrospectiva, de nuestra lengua española, quien vivió y escribió durante el califato Omeya de al-Ándalus.
Fernando Salazar Torres
Šelomó ibn Gabirol (Málaga, 1021-Valencia, 1058)
PLEGARIA
Te busco en todas mis auroras y crepúsculos
extiendo hacia ti mis manos y mi faz.
Hacia ti clamo con el corazón sediento
como el mendigo que pide junto a mi puerta y mi umbral.
Las alturas no pueden servirte de morada.
Tú resides dentro de mí.
Yo, en verdad, escondo en mi corazón tu glorioso nombre.
mientras mi amor por ti rebosa hasta traspasar mi boca
Por eso ensalzaré yo el nombre del Señor
mientras el aliento de Dios esté en mí, vivo.
Tú me creaste no por necesidad sino por gracia,
no por necesidad sino solo por amor.
Antes de que existiera, me demostraste compasión
al infundir el espíritu en mí y darme vida
y después de que salí a la luz y al aire
no me abandonaste sino más bien, como padre cariñoso, me vigilaste.
Yo era un bebé lactante, y Tú me amamantaste y me pusiste al pecho de mi madre.
Me llenaste con las delicias de la infancia y
cuando fui lo suficientemente fuerte para levantarme
me ayudaste a ponerme de pie.
Me tomaste en Tus brazos y me enseñaste a caminar
y me diste sabiduría y pautas de rectitud.
FÍJATE EN EL SOL DEL OCASO
Fíjate en el sol del ocaso, rojo,
como revestido de un velo de púrpura:
va desvelando los costados del norte y el sur,
mientras cubre de escarlata el poniente;
abandona la tierra desnuda
buscando en la sombra de la noche cobijo;
entonces el cielo se oscurece, como si
se cubriera de luto por la muerte de Yequtiel.
SELOMOH BEN YEHUDAH IBN GABIROL (Málaga, 1021-Valencia, 1058). También conocido como AVICEBRÓN, fue un filósofo y poeta judío andalusí. Hijo de una familia cordobesa que escapaba de las revueltas que dieron fin al califato cordobés, por lo que lo denominan Al Qurtubi, es decir, “el cordobés”. Huérfano desde muy joven, llegó a Zaragoza, donde fue criado y educado. En 1039, tras los tumultos ocurridos durante el golpe de estado de Abd Allah Ibn Hakam contra Mundir II, que derrocó a la dinastía de los tuyibíes, Yekutiel fue asesinado y, tras dedicarle las más hermosas de sus poesías, Avicebrón dejó Zaragoza y marchó a Granada, en busca de otro protector en la persona del uno de los más notables y poderosos personajes de su época, Semuel Ibn Nagrela, rey zirí de Granada.
Fue autor de numerosos panegíricos y elegías, pero también cultivó la sátira y el autoelogio, que eran géneros habituales entonces entre los poetas árabes, pero no entre los hebreos. También escribió abundante poesía religiosa, entre la que destaca el “Keter Malkut” (Corona del reino), un largo poema de tendencias místicas que supone una síntesis entre las creencias tradicionales judías y la filosofía neoplatónica, todo ello adornado por un gran conocimiento de la astronomía árabe. Compuso, además, dos célebres tratados en lengua árabe. El primero es de carácter filosófico y fue traducido al latín como “Fons vital”. El segundo se ocupa de la ética y la moral y es de orientación ascética, el “Kitab islah al-ahlaq,” en hebreo, “Tiqqun middot ha-nefes”, es decir, “La corrección de los caracteres”, de 1045.