Hispanidades

 

Beatriz de día (Montélimar, 1140-Provenza, 1175)

Traducción de Marirì Martinengo       Leer más

 

Poesía hispanoárabe: Yūsuf ibn Hārūn ar-Ramādī

Leer más

 

 

Poesía hispanoárabe             Leer más

Abú `Umar Ahmad b. Muhammad b. Faray al-Yayyáni

 

Observaciones generales sobre la poesía arábigohispana

Adolf Friedrich von Schack        Leer más

 

Muhammad ibn Abd al-Malik ibn Quzman (Córdoba, hacia 1086–1160)

El Cancionero hispanoárabe           Leer más

 

Cuando los andaluces cantaban en árabe: la poesía andalusí en época Omeya (siglos VIII-X)

María Jesús Rubiera Mata              Leer más

 

Observaciones preliminares sobre el zéjel en Al-Ándalus

Francisco Marcos Marín            Leer más

 

La música de los trovadores

Antoni Rossell     Leer más

 

Poesía hispanoárabe: Ahmad Abū ‘Āmir ibn Šuhayd (أبوعامر ابن شهيد) (Córdoba, 992-1035).

Selección de Fernando Salazar Torres.           Leer más

 

Breve meditación sobre la historia de la Edad Media

David Noria             Leer más

 

Alfonso X de Castilla y León, «el Sabio» (Toledo, 1221​-Sevilla, 1284)

Cantigas de loor de Santa María. Comentario de Fernando Salazar Torres   Leer más

 

Cancionero Musical de Palacio (1437-1442): Juan del Encina.

Comentario de Fernando Salazar Torres.            Leer más

 

Cristóbal de Castillejo (Ciudad Rodrigo, 1490-Viena, 1550):        Leer más

Contra los encarecimientos de las coplas españolas que tratan de amores.

 

Poesía andalusí: Ben Zaydun (Córdoba, España, 1003-1070)

Traducción de Emilio García Gómez            Leer más

 

Los 1 001 años de la lengua española: La lengua de los mozárabes.

Antonio Alatorre             Leer más

 

Poesía hispano-romance: خرجة jarŷa (jarchas)

Leer más

 

Don Miguel de Unamuno: Faraón de los gitanos

Arqueles Vela            Leer más

 

El otro mundo de Don Quijote

Por Arqueles Vela      Leer más

 

Alfonso X de Castilla y León, «el Sabio» (Toledo, 1221​-Sevilla, 1284)

Cantigas de loor de Santa María. Comentario de Fernando Salazar Torres    Leer más

 

Tensiones sobre los orígenes de la lengua española

Yordan Arroyo Carvajal              Leer más

 

Cancionero Musical de Palacio (1437-1442)        Leer más

Códice transcrito y comentado por Francisco Asenjo Barbieri

 

Gacelas/Ghazhel (چكامه), de Fernando Salazar Torres

Prólogo de Maximiliano Cid del  Prado     Leer más

 

 

 

Šelomó ibn Gabirol (Málaga, 1021-Valencia, 1058)

Leer más

Poética musulmana: Cantos a la amada de Muahmmud Ibn Al-Mahad

Reyna Carretero Rangel              Leer más  

 

Cancionero Musical de Palacio             Leer más

Códice transcrito y comentado por Francisco Asenjo Barbieri (Madrid, 1823-1894)

 

San Juan de la Cruz (Fontivero, España, 1542-Úbeda, 1591)

Cántico espiritual. Canciones entre el alma y el esposo   Leer más

 

La voz femenina en la historia del español:

el inicio de la lírica popular romance en las jarchas andalusíes

Michelle Rodríguez Chiw          Leer más

 

Las muwaššaḥas en al-Ḏajīra, según ʼAbī ʼal-Ḥasan ʻAlī ibn Bassām

Leer más

 

El español en la edad mexicana: cinco siglos de nuestra lengua en México

David Noria         Leer más

 

Los florilegios de la lengua: breve aproximación a las antologías poéticas

de la Edad Media, del Renacimiento y del Barroco español

 

Luis Gabutti Alarcón           Leer más

 

Arnaut Daniel (Ribérac, Francia, ¿1150-1210?)

Traducción del provenzal de Renato Sandoval   Leer más

 

Manuel Machado (Sevilla, 1874-Madrid, 1947)

Adelfos    Leer más