Monstruos marinos, de Chloe Aridjis. Premio PEN/ Faulkner de Ficción 2020.
Monstruos marinos, ganadora del PEN/ Faulkner de Ficción 2020.
Entrevista con Chloe Aridjis
El jurado del premio del PEN/ Faulkner de Ficción 2020 estuvo integrado por las escritioras Patricia Engel (Colombia/Estados Unidos), Ru Freeman (Sri Lanka), y Porochista Khakpour (Irán), quienes revisaron más de 400 novelas y antologías de cuentos de autores estadunidenses que publicaron durante el año 2019. Los registros provenientes de más de 160 editoriales, incluidas las editoriales independientes y las académicas.
Louis Bayard, presidente del comité del premio, afirmó: “Monstruos marinos, junto con otros cuatro finalistas, ejemplifican la riqueza, maestría y diversidad del paisaje literario norteamericano”.
En conversación con la Revista Literaria Taller Ígitur, Chloe Aridjis, desde Londres, nos permite esta entrevista.
Monstruos marinos es la tercera novela que escribes. Desde tu inicio con El libro de las nubes y esta novela, ¿qué cambios puedes destacar en la estructura y la narración?
Pienso en estas tres primeras novelas como formando parte de lo que uno podría llamar una trilogía de atmósfera urbana—en cada una existe un diálogo entre el paisaje interior de la narradora y la topografía elusiva que habita. En términos de estructura, Monstruos marinos sigue un hilo menos cronológico que las primeras dos novelas. Aquí hay un movimiento en espiral hacia adentro y afuera, un ir y venir mental que refleja el oleaje exterior pero también su propia indecisión.
¿Cuál es el propósito de Monstruos marinos? ¿Qué querías lograr?
Quise captar la atmósfera de la Ciudad de México a finales de los ochentas y volver a un episodio esencial de mi adolescencia. También quise escribir una novela que explorara a fondo el tema del desencanto.
Es raro recibir un premio o reconocimiento en las circunstancias que actualmente vivimos en el mundo. ¿Esta rareza tiene algún significado?
Recibir un premio en medio de una crisis mundial-- y existencial --para la humanidad ha sido verdaderamente extraño. Nos encontramos en un estado de retiro y de contemplación colectiva, pero durante este momento cuando se despoja todo lo menos esencial de la vida, la lectura permanece.
¿Alguna vez habías imaginado ganar este premio?
Jamás.
¿Qué diferencias estilísticas existen en Monstruos marinos respecto a tus otras dos novelas?
Hay menos digresiones en esta novela, y es quizás menos ensayística, por decir, que las primeras dos. A pesar de los muchos momentos introspectivos, hay más trama y menos deriva. Cada novela sigue la estructura de los procesos mentales del personaje principal.
Quienes deseen ver la celebración virtual del premio, podrán visitar la página www.penfaulkner.org y registrarse a través de un correo electrónico para solicitar la notificación para ver el evento en el siguiente enlace:
https://www.milenio.com/cultura/chloe-aridjis-obtiene-premio-pen-faulkner-ficcion-2020
Chloe Aridjis creció en los Países Bajos y en México. Es autora de tres novelas, El libro de las nubes, que ganó en Francia el premio a la mejor primera novela extranjera, Asunder/Desgarrado, ambientada en la Galería Nacional de Londres, y Monstruos marinos, ganadora del premio PEN/Faulkner de ficción este año. Hizo su licenciatura en Harvard y se doctoró por la Universidad de Oxford en poesía francesa decimonónica y la magia. Fue co-curadora de la exposición de Leonora Carrington en la galería Tate Liverpool. Recibió una beca Guggenheim en 2014 y el premio para escritores del Eccles Centre y el Hay Festival en 2020. Ha formado parte del jurado de diversos premios en Reino Unido. Su traducción al inglés de El poeta niño, obra de su padre, se publicó en 2016. Tras residir en Berlín, se ha establecido en Londres, donde escribe para revistas de arte y está acabando una nueva novela. En otoño de 2020 se publicará una reunión de sus ensayos y cuentos. Chloe es miembro de XR Writers Rebel, un grupo de escritores que se centran en abordar la emergencia climática.