
Entrevista
Entrevista a Sérgio Campos (Brasil, 1941-1994): Palabras de una vida entera
Por Floriano Martins Leer más
Entrevista con el poeta Evgueni Rein: Por Tatiana Biek
Nota y traducción de Jorge Bustamante García Leer más
Entrevista con Julio Cotázar: Rita Guibert Leer más
Siete voces (México: Organización Editorial Novaro, S.A., 1974)
Entrevista a Julio César Galán (España): Con permiso del olvido (Pre-textos, 2021).
Por Athiná-Stylianí Michou Rorris (Grecia) Leer más
Mi paso por el mundo. Bajo el mito de las estrellas.
Entrevista autoficcional a Manuel Maples Arce Leer más
Entrevista a José Watanabe (Perú, 1947-2007: El estilo es el lugar donde poso mi alma
Por Alonso Rabí Do Carmo Leer más
Plaboy-Nabokov, la entrevista. Por Alvin Toffler (Segunda parte)
Traducción: Juan Manuel Esquivel Leer más
Plaboy-Nabokov, la entrevista. Por: Alvin Toffler (Primera parte)
Traducción: Juan Manuel Esquivel Leer más
Entrevista con Enrique de Rivas y correspondencia de María Zambrano con Diego de Mesa y Enrique de Rivas
Mariana Bernárdez Leer más
Entrevista a Braulio Peralta. Por Razu Alauddin Leer más
Octavio Paz: un hombre universal con pensamientos y emociones solucionadas.
Vídeo de la entrevista a Jesús G. Maestro: Una Teoría de la Literatura construida desde la Hispanosfera
Pregunta 6 de 11: El concepto de ficción se define en su obra como parte de la realidad que, según el criterio de operatoriedad, es aquella materialidad formal que existe estructuralmente. ¿Por qué no es operatoria?, ¿en qué modos es posible ejecutarla?
Vídeo de la entrevista a Jesús G. Maestro: Una Teoría de la Literatura construida desde la Hispanosfera
Pregunta 5 de 11: La Crítica de la razón literaria se opone, de manera beligerante, a las teorías «expuestas» por los estudios culturales, esencialmente la crítica se exacerba contra la posmodernidad. Esta propuesta, que, desde el hispanismo, rechaza ideologías e irracionalismos, ¿supone una decolonialidad respecto a las teorías literarias del siglo XX de importación (inglesa, francesa y alemana), como salvamento del racionalismo crítico literario?
Vídeo de la entrevista a Jesús G. Maestro: Una Teoría de la Literatura construida desde la Hispanosfera
Pregunta 4 de 11: Uno de los 8 apartados o ámbitos donde se desarrolla su Teoría de la Literatura pertenece al de la gnoseología, una de las áreas esenciales de este sistema de interpretación. ¿Cómo se justifica su estructura y qué criterios la fundamentan?
Vídeo de la entrevista a Jesús G. Maestro: Una Teoría de la Literatura construida desde la Hispanosfera
Pregunta 3 de 11: Aunque el proyecto de la obra, como su propio título indica, está dado por la naturaleza de la materia estudiada, atendiendo a la sistematización del Materialismo Filosófico, ¿en qué consisten las cuatro formas críticas o misceláneas que la conforman como método de interpretación literaria? y, ¿cómo se delimitan?
Vídeo de la entrevista a Jesús G. Maestro: Una Teoría de la Literatura construida desde la Hispanosfera
Pregunta 2 de 11: En términos generales, ¿en qué consiste y cuál es la propuesta del Materialismo Filosófico de Gustavo Bueno que reformula y emplea para la construcción del planteamiento crítico-teórico-dialéctico de la Crítica de la razón literaria?
Vídeo de la entrevista a Jesús G. Maestro: Una Teoría de la Literatura construida desde la Hispanosfera
Pregunta 1 de 11: ¿Cuándo fue el autor realmente consciente de la necesidad de la Crítica de la razón literaria que estaba construyendo? Leer más
Los diálogos de un caricaturista salvaje, por Lluís Bagaría i Bou:
La última entrevista a Federico García Lorca Leer más
Programa de TV: La palabra compartida. Entrevista con Razu Alauddin (Bangladesh)
Literatura bengalí Leer más
Conversatorio con Miguel Ángel Zapata (Perú), autor de Un árbol cruza la ciudad (El Tucán de Virginia, 2020)
Entrevista Fernando Salazar Torres Leer más
VIII Fera del Libro Independiente-Soneto in ix, de Stephane Mallarmé. Editorial El Tucán de Virginia
Presenta Maximiliano Cid del Prado Leer más
Εntrevista al poeta mexicano Ulises Paniagua Olivares. Por Athiná-Stilyaní Michou (Athenas)
Crítica de la razón literaria: Genuina y global. Una teoría construida desde la Hispanosfera
contra el resto de teorías ideológicamente fosilizadas. Por María Calle Bajo y Fernando Salazar Torres.
Confesiones de Amado Nervo. Esta entrevista fue publicada en El País de Montevideo el 25 de mayo de 1919.
Entrevista ficcional de Yolanda Delgado Batista con James Joyce:
“La corriente de la literatura nos conduce a la vida corriente”
Esta conversación forma parte del libro Sobre el libro y lo poético (ensayos para una visión) del poeta Florentino Díaz Ahumada (Lima, 1976), publicado en Bardoborde Editores (2017).
Ernesto Cardenal, la poesía permutante y exteriorista. Entrevista con la poeta María Ángeles Pérez López
Entrevista de Braulio Peralta con Octavio Paz

Más allá de la imagen profunda. Entrevista a Jerome Rothenberg por María Vázquez Valdez y José Vicente Anaya.