I Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía. Discurso de inauguración

 

 

 

 

Palabras de apertura de Fernando Salazar Torres en el Primer Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía realizado del 11 al 15 de enero del presente año 2021, coordinado por Ulises Paniagua Olivares y Fernando Salazar Torres en colaboración con las revistas Anestesia (https://revistaanestesia.com/ y https://www.facebook.com/revistaanestesia), Aleteo Poético (https://aleteopoetico.wordpress.com/ Y https://www.facebook.com/aleteo.poetico) y Taller Igitur. Aquí está la página de Facebook del Coloquio  https://www.facebook.com/coloquiopyf Cabe destacar que se contó con el apoyo logístico del canal de You Tube del  Fondo de Cultura Económica (https://www.youtube.com/c/FondodeCulturaEcon%C3%B3micaFCE/videos) donde pueden verse los vídeos de todas las mesas de las trasmisiones en vivo.

 

 

 

 

 

I Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía

 

 

 

Bienvenido sea todo el público a esta emisión en vivo, que reúne  la con-versación, la colisión de ideas y posturas en torno a dos disciplinas surgidas, desde sus orígenes, como una misma habla y discurso, la Poesía, la creación, y la Filosofía, el logos; dos formas de conocimiento que han creado y formado parte del mundo heredado de la tradición hispano-grecolatina. El habla como la configuración de las ideas críticas y creativas formativas de conocimiento es necesaria ahora, como siempre lo ha sido en otros momentos de la Historia, ante un presente y futuro adversos cuya incertidumbre nos coloca delante un mundo que ya se transformó. Dentro de ese cambio, existen otros horizontes que es vital interpretar en beneficio de nuestro mundo y existencia. El Primer Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía responde a algunas de estas necesidades y, por tales motivos, elegimos forjar el escenario de un discurso trasatlántico conjuntado por poetas, filósofos, artistas, y autores de distintas disciplinas, de Perú, Argentina, Colombia, México, España y Grecia. Las voces de un continente transitarán al otro extremo del Atlántico, pero también las voces de ese extremo irán al otro. A ambas orillas del Atlántico se da el origen de este primer Coloquio que, esperemos, en un futuro sea global.

Un estupendo equipo conformado por las revistas Anestesia, Aleteo Poético y Taller Igitur, en compañía de talentos que se han encargado de los afiches, como es el caso de Daniel Leyte, responsable de su edición y diseño, y Julieta Fragoso, que ayudó en la elaboración de algunos de los afiches personales; Kevin Aragón, redactor del boletín de prensa que posibilitó la expansión de este evento al ser publicado en distintos medios, así como a cada uno de los encargados de la logística e invitación de nuestros ponentes. Esto en colaboración y en compañía del Fondo de Cultura Económica, quien gracias a su equipo abrió el espacio en su canal de YouTube para la trasmisión completa del programa. Cada ponencia quedará grabará para continuar con un plan de trabajo, que no concluye con las exposiciones, pues apenas es el comienzo de un proyecto conjuntivo.

Gracias a los medios, a los espacios en periódicos, radio y televisión para las entrevistas y que han dado cobertura, al Fondo de Cultura Económica y su gente, al equipo de trabajo del mismo Coloquio, y a Ulises Paniagua, creador original de este proyecto, que nos reunió y permitió hacernos partícipes. Y a todo nuestro público, a  los que están y a los que ya nos dejaron. Fortaleza y paciencia para el mundo, cuidémonos nosotros mismos, pero también entre nosotros. Seamos responsables. Si puedes, quédate en casa.

Muchas gracias y da inicio el Primer Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía con sede organizativa en México.

 

 

 

Fernando Salazar Torres

 

 

 

 

Fernando Salazar Torres: (ciudad de México). Poeta, crítico literario, ensayista y gestor cultural. Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I). Maestría en Teoría Literaria (UAM-I). Estudia el Doctorado en Literatura Hispanoamericana en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) con estancia de investigación en la Universidad de Salamanca (Usal). Ha publicado el poemario Sueños de cadáver y Visiones de otro reino. Su poesía y ensayos se han publicado en distintas gacetas y revistas literarias impresas y electrónicas. Su poesía ha sido traducida al inglés, italiano, catalán, bengalí y ruso. Director de la revista literaria Taller Ígitur Coordina las mesas “Crítica y Pensamiento en México” y “Diótima: Encuentro Nacional de Poesía”. Dirige el Taller Literario “ígitur”. Colabora en la revista literaria “Letralia. Tierra de Letras” con la serie de poesía mexicana “Voces actuales de México” y “Poesía española contemporánea”. Forma parte del equipo de colaboradores de Caravansary. Revista Internacional de Poesía (Colombia), la cual forma parte del sello Uniediciones. Es miembro del PEN Club de México.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.