Biblioteca

Viaje por el archipiélago poético rumano. Ángela Gentile (Argentina)

 

 

 

 

VIAJE POR EL ARCHIPIELAGO POÉTICO RUMANO

 

Ángela Gentile (Argentina)

 

 

Estos 20 poetas rumanos reunidos en la hermandad que ofrece la lengua- resultan viajeros de un mismo continente: la palabra. Llegan como un archipiélago hasta el sur de América, evidenciando una unidad compositiva: la belleza y la espiritualidad.

Haré un paréntesis para referirme brevemente a la traductora de esta antología titulada POEME PEREGRINE / POEMAS PEREGRINOS-Antologie de poezie contemporană românească-Antología de poesía rumana contemporánea. La Dra.  Carmen Bulzan a quien conocí en ocasión de celebrarse los 800 años de la Universidad de Salamanca, es una destacada hispanista en lengua rumana y galardonada como HUÉSPED DISTINGUIDA DE SALAMANCA por su laborioso trabajo de traducción de la obra de Miguel de Unamuno entre otros autores. Ella tuvo la generosidad de escucharnos y dialogar con nosotros, los poetas invitados a la Universidad de Salamanca para el evento antes mencionado. Cabe destacar que su persona transita por la bella armonía de aquellos que ofrecen su conocimiento, esencia propia de los grandes humanistas.

Luego de leer esta antología, percibí que entre el viaje y el peregrinar, oscila pendularmente la búsqueda del lenguaje no unificado, no dogmatizado. A los poetas, viajeros de la palabra, los he leído en el espacio de sus islas poéticas.

Verónica Balaj Describe un sendero hacia un orden espiritual y cotidiano. Lugares y seres míticos la convocan; y la palabra mano adquiere plenitud que, bajo distintas formas de ser mencionadas, une a la presencia del ser:

 

(…)

las nubes habían descendido a la palma del mundo

yo solo había tomado

la iniquidad

para cantar

(…)

 

 

Constantin Barbu Es una voz cercana al primer vagido que quizá pronunciara aquel primer hombre sobre la tierra, un tiempo sin tiempo, dentro de una existencia, la suya. Existencia inesperada que se encuentra en la palabra:

 

(…)

sobre este poema pasa tus ojos

por encima de tus ojos no pasará la nada

la nada pasará jamás

nunca pasará jamás

(…)

 

 

Simion Bogdănescu Me llegan claroscuros que pueblan los contrastes del vivir apasionadamente en cada instante. El poeta con un lirismo sensual transita cualquier predominio de la oscuridad y le responde con luz a todo aquello por descubrir:

 

(…)

Ella les diría cuánto soportó

por la noche, antes del nacimiento de los poemas,

les diría y que todo lo que ella apoyará

con fuerza y resignación

el cuerpo muerto del poeta,

cuando las estatuas comenzarán a caminar en el mundo.

(…)

 

 

Cătălin Bordeianu Al leer en voz alta en español, la poesía tensa un ritmo particular que contribuye a los poemas, marcando en algunos versos un sentido elegíaco, algo de heroicidad transita en sus versos:

 

(…)

Déjame edificarte en mí

Luz en tumba de luz

Como en el momento que va a venir

El momento que fui

En el escudo del momento

Como una herida viva, viva...

 

 

Carmen Bulzan (Seudónimo Carmen Peregrina) A esta poeta he tenido el placer de escucharla recitando de los poemas de Mihai Eminescu, traducidos por ella misma, acercándonos al maravilloso mundo de la poesía rumana. Regresaban a mí Nichita Stanescu y sus elegías; Paul Celan y sus huellas de luz, Tristán Tzara y tantos más.

Los poemas de Carmen Bulzan transitan un sendero sensorial e intenso, se complacen en la reflexión, en la búsqueda de aquello que denominan sacro; y por eso desgrana con naturalidad sus composiciones que por instantes llevan el ritmo del cántico. Sus poemas despiden lo profano y reciben lo divino:

 

(…)

En lo pequeño está lo grande:

en la gota de agua, el océano sin límites;

en la salpicadura de rocío, el alto cielo;

en la nota musical, la armonía,

en la palabra „amor”, el Amor;

en la casualidad, la necesidad;

en la parte, el todo;(…)

 

 

Dentro de sus poemas co-existen ideas epigramáticas que se acercan a una poesía del pensamiento:

 

(…)

Nuestra vida es también detalle,

tal vez, sobre todo, detalle.(…)

(…)

En el misterio

busco el orden cósmico

y en la naturaleza, la casa del Dios.

(…)

 

 

Leo Butnaru Su poesía convoca al lector o lectora a entrar en la historia, en lo espiritual recreado desde un paisaje intimista, una necesidad desde otro ángulo, quizá desde otro sitio a descubrir:

 

(…)

¿Quién sea el venerable, el viejo Señor

preparado por los profundos sueños?

 

Tal vez ¿incluso Tú, Señor?...

 

 

Ion Deaconescu El sentimiento de pertenencia, podría denominarse patria o lugar donde se respira. Todo constituye una apertura hacia lo universal, lo singular y lo intenso. Se asiste entonces al tempo del poeta de manera silenciosa:

 

El eje del tiempo

Nunca se oxida

Porque nada cambia

Es sólo un intercambio

Entre los que vienen

Y los que se van

En la encrucijada de señales,

Un tipo diferente de frontera (…)

 

 

Viorel Dinescu Un motivo: el alma; otro, la existencia. Sus poemas colmados de interrogantes retóricas - tan necesarias para hablar desde el alma - pueblan los versos como una presencia transparente:

 

(…)

Caminemos un poco más por los tejados del cielo

(…)

La ciudad se había desvanecido en una noche,

Sin ninguna explicación, las cosas se blanqueaban.

(…)

Existo a través de los recuerdos de otra existencia

Dejados como un documento entre mis espejos blancos

Y tal vez la distancia sin suerte

Entre mí y el espejismo del mañana

Se convertirá en un renacimiento inesperado,

En una inesperada celebración del azar.

 

 

Alexandru Drăghici De manera notoria, el poeta da cuenta de un viaje bucólico hacia el propio descubrimiento. Se corresponde unido a la vida y las vivencias: el dolor, las fechas, las ansias intransferibles, se agrupan y se perpetúan en sus poemas:

 

(…)

Sólo en la estación la eternidad espera

a la segunda línea. (…)

 

(…)

Y la noche es mi casa

un anhelo perdidamente

es el silencio que pasa

ahora por mi mente.

(…)

 

 

Mihai Firică En estas ocasiones, el espacio poético es ocupado por la existencia misma. Pareciera que el sustrato subyacente aquí es el yo lírico y el poeta al mismo tiempo. El canto poético renace desde las propias cenizas en modo dialógico e imperceptible.

 

(…)

Dos mundos son unidos por los hombres,

así como el tiempo pasa por la clepsidra

mezclando los siglos.

 

(…)

No lastimaría quedarme en mi casa,

espera pegado al muro y escucha el reloj tocado de óxido,

escuchar cómo se secan los recuerdos en las viejas caras.(…)

 

 

Dumitru Găleșanu Fuertes imágenes oníricas, surreales por momento, invitan a los contrastes emotivos que, permanecen en la interrogación acompañados a veces por la distribución espacial de sus poemas:

 

(…)

En el momento en que el tiempo

en mí se estaba muriendo,

          pero yo -

en las profundidades del sentimiento

todavía no lo sabía... (…)

(…)

me hubiera gustado

    enviar

          mi amor -

            en una canción

           divino,

     y no contado

más limpiador -

   aun

que la lágrima.

 

 

Maria Grădinaru Transitamos otro desafío de lectura casi surreal por instantes. Se debe leer siguiendo nuestra propia respiración; debido a que los rasgos normativos como la puntuación, hacen a la lectura misma, a la composición de los poemas.

 

los peces en mis ojos

tienen el color de la arcilla quemada

por el tiempo

por ti

por silencios

 

a veces nadan

con una velocidad asombrosa

como si quisiera

romperme la retina (…)

 

 

Nicolae Jinga Su poesía es evocativa del conocimiento, de la inspiración divina, de la unidad del cosmos perteneciente a esa distancia infinita que se recorre a sí misma y nos recorre como en una especie de eternidad.

 

(…)

La sangre débil es un llanto

del poder del orgullo que vendrá,

es bueno pensar en el viejo canto

que todo el polvo será.

 

(…)

entre dos muertes desafiado en un día

¿qué cosa es más difícil y cuál es más ligera?

¿quién es el ingenuo que se atrevería

a arrojarse al vacío por la vez tercera?

(…)

 

 

Ioan St. Lazăr Lectura que lleva a buscar el silencio, ese tan esquivo e improbable de hallar. El lector o lectora asume la voz poética, reúne las palabras para luego darle su propia voz y reencontrarse.

 

(…)

Y en todas partes,

en la noche,

el maestro es solo

el Silencio...

 

(…)

Como estrellas apareciendo,

de la niebla densa

de la noche del pensamiento,

los ojos brillantes

de la vida (que

la oscuridad

¡no lo contiene!) (…)

 

 

Neagu Nicolae (Seudónimo Nidi Ioanid) Una poesía contemplativa, de transformación espiritual donde el núcleo de todo lo absoluto es el ser humano; y también el modo en el cual se conduce a través de la observación y mirada del poeta.

 

(…)

el mundo es un cuerpo etérico

y un agua agitada de oscuridad

 

(…)

él se esconde

en las irregularidades del tiempo y del espacio

calendario único

en espuma cuántica

en la nada

(…)

 

 

Sever Negrescu-Negresti El sacerdote-poeta conduce hacia la religión en el sentido estricto de enlazar, no de dogmatizar, volver a unir a través de la palabra. Se llega así a una tierra firme, aunque los lectores y las lectoras ya no seamos aquellos del inicio del libro. Parafraseando a Celan, hemos avanzado de umbral en umbral para estar más cerca de nuestro centro.

 

(…)

Mis innumerables silencios a ver

se reunieron en pan perfectamente

de una palabra de hoy hasta ayer

golpeando los clavos en mi mente.

(…)

tiene sólo réquiem

de Palabra y Cielo.

(…)

 

 

Spiridon Popescu La vida o la existencia es lo único que vale para este poeta que desafía desde la palabra a buscar los abismos de la incertidumbre y persistir en la pasión del verbo como única resistencia.

 

(…)

Me lancé en mi interior vestido

Sin saber que tengo ancho lago,

Podría ser arrastrado y perdido

De no nadar, probablemente, bravo.

 

(…)

Por eso, el poeta es el tipo más puntual: llega siempre a la encuentra con la muerte, sin tener ni un solo minuto de retraso.

 

 

Vasile D. Suciu (Seudónimo Vasile Derunc) Sostenida la idea de la espiritualidad, de la fuerza que adopta la misma cuando la palabra la cristaliza. El poeta se une al origen de la vida, crea y cree.

 

(…)

Yo creo que la poesía es el mensaje cósmico

transmitido por sonido y encarnado en la palabra

y el Poeta - el mensajero revelador y catalizador

de sentir el Cielo en la Tierra.

 

Yo creo que la poesía es espíritu encarnado

y el Poeta, cuerpo espiritualizado.

 

(…)

¡Señor, Señor, ayúdanos Señor

resucitar en el Espíritu, no en la carne!

 

 

Robert Șerban Esta poesía hilvana imágenes laberínticamente con cierta extra e intertextualidad. Pareciera interrogarnos sobre qué es lo que mantiene unida las palabras, interpela. Imprime la propia libertad a sus poemas: los libera del encierro de la puntuación.

 

(…)

quiero escribir

con un rodillo de palabras

versos que salirse de las páginas

y aferrarse a las paredes de las ventanas de las puertas

como los hilos de una araña que atrapó un enorme insecto

que justo ahora se prepara para devorarlo

y

enloquecido de miedo

teje continuo continuo continuo

hasta cuando se derrita

en las sórdidas que se estiran - una camisa de la muerte

demasiado grande

y

demasiado delgado

 

 

Clara Georgeta Tîrcă Otra poeta que libera al lector o lectora en el recorrido por sus versos. Combina su libre estructura al uso muy preciso de su puntuación final. Existencial fusiona la síntesis y la reflexión.

 

las plumas

se pegan

entre los dedos

y las páginas blancas

se llenan milagrosamente

de palabras

en mi presencia

no puedo evitarlas

para mirarlas

en los ojos

y ellas leen

mi mente.

 

 

Este viaje de lectura por la poesía rumana fue intenso y variado. El lector descubre un modo de lectura, casi replegado sobre sí mismo. Se peregrina por sobre el sentido de la vida-existencia, se reformula el sentir y se adopta rozar el núcleo de todo lo humano. El lector de poesía se desafía a sí mismo desde su propia incompletitud. Los y las poetas desde sus islas individuales cercanas al Danubio, nos llegan como archipiélago poético al país más austral del mundo: Argentina. Aquí, al Sur de América.

 

Noviembre 22,

La Plata -Bs.As- Argentina

 

 

 

 

Ángela Gentile nació en Berisso. Argentina. Prof de lengua y literatura española e italiana. Becaria Universidad de Perugia. Integró el centro de estudios italianos (UNLP) Premio Nacional de Literatura –Ministerio de Educación y justicia de La Nación (Bienal 1985-1987). Premio "Pregonero" Feria Internacional del libro 2009.  Asociación Mundial Amigos de Nikos Katzantzakis, Suiza, 2020. Dámaso Alonso 2020-Academia Hispanoamericana de letras, Madrid. Ciudadana ilustre de  Berisso. Publicó: Escenografías (Edit, Fénix), Cantos de la Etruria (Edit Fénix) Los pies de Ulises (Edit, Ocelotos, Atenas, Grecia) Voces Olvidadas (Edit. Del Árbol, Auspiciado por la UNESCO; Bizancio (Editorial Vinciguerra) Palabras originarias (Editorial Mandioca); Ocho Centurias ( Univ.Salamanca 2018).Palabras, la voz de las mujeres indígenas (Editorial Hudson, 2020); Madras (editado en español, Mago editores, Chile 2019, en portugués Edit Labirinto, Lisboa 2020; en francés, París, Edit. L´Hammartan 2021) .Incluida en la colección Juan Gelman de poesía argentina del Ministerio de la Nación.