Reseña: Espinela negra de Raúl Castañeda (Perú). Por Juan Carlos Fangacio Arakaki
Esta reseña sobre “Espinela negra” de Raúl Castañeda fue publicada originalmente en El Comercio.
Juan Carlos Fangacio Arakaki
Título: “Espinela negra”
Autor: Raúl Castañeda
Poesía
Páginas: 56
Editorial: Vallejo & Co.
Así como con el mineral que da título al libro, Castañeda recurre a múltiples referencias naturales que dieran la impresión de haber estado en este mundo desde siempre: un manglar, un viejo árbol de sicomoro, el oleaje o la simple luz del sol. Cada una de ellas, con su fuerza limpia y remota, contribuye a darles forma a estos poemas tan breves como contundentes. Pequeñas gemas que parecen talladas con precisión y denodado esfuerzo, pero sin dejar de lado la sutileza de un hombre que se conmueve ante el recuerdo más sencillo de su vida cotidiana.
Como cuando escribe: “mi primer recuerdo/ fue pedaleando// no lo hacía en el parque o en/ las veredas cercanas/ lo hacía en las arterias/ de mi casa”, o cuando alude a la figura paterna con una imagen tan sencilla como esta: “Dos piedras/ un arco// pelota de trapo”. Es en ese juego entre la memoria privada y la prefiguración más arcaica que “Espinela negra” nos regala momentos de conmovedora resolución.
RAÚL CASTAÑEDA (Lima-Perú, 1974). Poeta. Licenciado en Administración y Marketing por la UTP (Perú). Profesional en Gestión y Seguridad de Riesgos, acreditado por ENGINZONE. Se desempeñó como gerente de ventas en la empresa representante de KIDDE (México), INDEXSA del Perú. Poemas suyos han sido publicados en las revistas Casa de las Américas (Cuba), Caserón (Cuba), Alhucema (España) y en la antología Poesía Fusión 2020 (Argentina). Espinela negra es su primer poemario.