La peregrinación como modus vivendi (Un libro-ofrenda como una confesión): Vasile D. Suciu
LA PEREGRINACIÓN COMO MODUS VIVENDI
(Un libro-ofrenda como una confesión)
Sacerdote Vasile D. Suciu
Como después de cada peregrinación, esperamos que las experiencias captadas en las páginas del Diario del Carmen Peregrina nos hagan partícipes de una experiencia de vida que puede ser única para muchos, ayudándonos a mirar a través de los ojos de la escritora no sólo lugares sagrados famosos, sino también a vivir en tiempos lejanos.
Con maestría lírica, la poetisa nos lleva por un camino iniciático, vivido imaginario con el pensamiento antes de que se hiciera con el paso. „El camino se construye caminando”, decían nuestros antepasados romanos, y el que ahora nos propone la maestra, avanzamos en el conocimiento, como lo hizo en la vida profesional, con alumnos y estudiantes, en los caminos iniciáticos que los llevó hasta las nuestros orígenes cristianos y romanos. Dan testimonio el „Diario Español”, „Caminando” (Diario de Santiago de Compostela), el „Diario Catalán”, „Epifanías” ( El Diario de la Tierra Santa) y.o
Esta vez, el „Diario Jordano” contiene poemas cortos de 7 versos, que la autora, una hispanista muy conocida, sintió la necesidad de traducirlos al español para ser leídos por sus amigos en los meridianos de la lengua española. Y esta necesidad, de ser leída no sólo en su país, siempre la devuelve a la tierra ibérica (de donde habrá venido el Emperador Trajano, „el sembrador y el padre de los rumanos”, como lo llama Samuil Micu), no solo con el paso del pensamiento, sino también con el acto hacia la soleada España donde se siente como... en su casa.
Los poemas van acompañados de imágenes, también realizadas por la peregrina Carmen, porque el estado tuvo que quedar atrapado en la imagen emblemática que atestigua que los que están escritos se viven en el lugar dl acto... Es un diálogo de las artes que nos atrapa como un fluido que fluye de la memoria-recordatorio a un sueño-no soñado, ni siquiera esperado, pero con la esperanza de que llegue un momento para... cumplir el tiempo de espera, como se confiesa en la primera séptima lírica que incluso puede ser un lema a este libro: „es necesario un tiempo / para llegar un momento / y de un momento / que llegue al tiempo / para vivir / ese tiempo... / en este tiempo.”
Este libro es un tesoro de idea-instantes (una palabra inventada por la autora, a quien incluso dedicó un libro, titulado IDEA-INSTANTES, a través del cual se capta la sacralidad de vivir el pensamiento y de pensar el sentimiento, junto con la presencia divina. El momento no es estático, aunque extraído del tiempo profano, sino dinámico, como la paloma blanca volando sobre su cabeza, un signo de bendición divina y gracia descendido sobre ella. No es casualidad que llegara allí, en la otra orilla del Jordán, exactamente a 7 años después de otra peregrinación, en la Tierra Santa (figura con significado, tal vez de ahí la elección de la séptima como forma de expresión lírica), una señal de que el camino tenía que cerrarse en el bucle del tiempo en que se anudó el recuerdo con el sueño.
Un libro-ofrenda, como una confesión, regalo de la gracia, surgido de una gran alma, generosa en compartir con los otros la alegría de un viaje con meta, de único sentido, de ida, ¡pero también… de vuelta!
Gracias, Maestra, que has hecho de la peregrinación de la vida un „modus vivendi” y que, a través de sus testimonios, recogidos en los diarios, da testimonio como en una confesión y nos invita a seguirle, no sólo con el pensamiento, a través de las lecturas, sino también con el paso en los caminos y en los lugares sagrados que nos esperan...
¡Que Dios le bendiga sus caminos en el peregrinaje de la vida!
13 de febrero 2023
Vasile D. Suciu (n. 1966, Runc, Harghita). Estudios: el Seminario Teológico en Caransebeș, la Facultad de Teología en Sibiu y la Maestría en Oradea. Sacerdote-poeta, Vasile D. Suciu es el coordinador del proyecto Encuentro de los poetas-teólogos en Rumanía, participando en múltiples proyectos culturales, como organizador o socio.
De los volúmenes de poesía publicados: „Confesiones”, (2018), „En diálogo con Dios” (2019), „¿Hasta cuándo, Señor? Salmos de la cuarentena” (2020), „Pro-Verbum. Séptimas liricas” (2022).
Su poesía fue traducida al albanés y al español. Es el iniciador y coordinador de la revista „Vatră nouă” en la que escriban personalidades de la cultura rumana, predicando los valores rumanos de la espiritualidad cristiano-ortodoxa y el coordinador de algunas antologías de poesía religiosa. Es miembro de pleno derecho de la Academia Tomitana siendo galardonado con el Premio de Poesía en 2022.