I Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía: Yelenia Cuervo, Abel Rubén Romero y César Huerta

 

 

 

 

 

 

Primer Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía realizado del 11 al 15 de enero del presente año 2021, coordinado por Ulises Paniagua Olivares y Fernando Salazar Torres en colaboración con las revistas Anestesia (https://revistaanestesia.com/ y https://www.facebook.com/revistaanestesia), Aleteo Poético (https://aleteopoetico.wordpress.com/ Y https://www.facebook.com/aleteo.poetico) y Taller Igitur. Aquí está la primera mesa del Coloquio  https://www.facebook.com/coloquiopyf Cabe destacar que se contó con el apoyo logístico del canal de You Tube del  Fondo de Cultura Económica (https://www.youtube.com/c/FondodeCulturaEcon%C3%B3micaFCE/videos) donde pueden verse los vídeos de todas las mesas de las trasmisiones en vivo, los cuales iremos compartiendo en estas publicaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

I Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía

 

 

Mesa 1    10:00

 

 

CÉSAR HUERTA

Poética y estética en la obra de Fernando Pessoa

(Universidad Nacional Autónoma de México)

 

ABEL RUBÉN ROMERO

La rémora y el tiburón. Relaciones parasitarias entre filosofía y poesía

(Universidad Autónoma Metropolitana, México)

 

YELENIA CUERVO

Palabra-carne y palabra-pensamiento en la filosofía de Georges Bataille

(Instituto Politécnico Nacional, México)

 

Moderan: Juan Manuel Vacah y Noé Hernández

 

 

 

 

 

 

 

 

YELENIA CUERVO MORENO. Poeta y filósofa. Profesora-investigadora de tiempo completo en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del IPN. Doctora en cartografías del arte contemporáneo por el INBAL y egresada del Diplomado en Creación Literaria por la SOGEM. Autora del poemario “Variaciones de una certeza”, editorial Abismos. Ha publicado diversos artículos en revistas nacionales relacionados con la educación, la hermenéutica, la cibercultura y el cine.

 

 

 

 

 

ABEL RUBÉN ROMERO MORALES. Nació en Tecámac, Estado de México, en 1984. Estudió Derecho, Letras Hispánicas, Literatura Mexicana del Siglo XX y Escritura Creativa.  Cantor y poeta, ha participado con poemas, ensayos, cuentos y traducciones en las revistas Clarimonda, La piedra, Los bastardos de la uva, Viaje inmóvil, La soldadera, Mood Magazine, Tercera Vía, Círculo de poesía, Operación marte, WAM (Argentina), Literariedad (Colombia) y Confluencia (E. U. A.) y en las antologías Garage 69, Entre el crepúsculo y el alba, En el borde I, En el borde XIV y XV. En el ámbito académico, ha leído ponencias en dos ediciones del Foro Internacional de Estudiantes de Lengua y Literatura de la Universidad de Sonora, en la Universidad Pontificia de Salamanca (España); poemas en el Encuentro de Escritores Universitarios Efrén Hernández (Universidad de Guanajuato) y en tres ediciones del Encuentro Nacional de Poesía Max Rojas. Asimismo se ha desempeñado como miembro del consejo editorial en Los bastardos de la uva y como editor de las revistas Pollo rostizado y Viaje inmóvil, ésta última también concebida como un proyecto de difusión y un taller literario. En 2014 publicó Luminiesencias y en 2018 La luz que sobrevive con Gorrión Editorial. En el ámbito musical ha difundido la música popular latinoamericana en el dueto Si el canto fuera, y los espectáculos de música popular y poesía llamados “Cantares mexicanos” y “LatidoAmericano”, presentados principalmente en las ciudades de Sevilla y Cádiz, España.  Actualmente coordina la Revista de poesía viaje inmóvil y funge como gestor cultural en el programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.