I Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía: María Ángeles Pérez López, Fernando Salazar Torres e Iván Vázquez
Primer Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía realizado del 11 al 15 de enero del presente año 2021, coordinado por Ulises Paniagua Olivares y Fernando Salazar Torres en colaboración con las revistas Anestesia (https://revistaanestesia.com/ y https://www.facebook.com/revistaanestesia), Aleteo Poético (https://aleteopoetico.wordpress.com/ Y https://www.facebook.com/aleteo.poetico) y Taller Igitur. Aquí está la primera mesa del Coloquio https://www.facebook.com/coloquiopyf Cabe destacar que se contó con el apoyo logístico del canal de You Tube del Fondo de Cultura Económica (https://www.youtube.com/c/FondodeCulturaEcon%C3%B3micaFCE/videos) donde pueden verse los vídeos de todas las mesas de las trasmisiones en vivo, los cuales iremos compartiendo en estas publicaciones.
I Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía
Mesa 2 12:15: Jueves 14 de enero 2021
FERNANDO SALAZAR TORRES
Notas críticas a la poesía del siglo XXI: Modelos composicionales y códigos de lectura
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México)
IVÁN VÁZQUEZ
El estilo no es el hombre, es un esquizo. Metafísica de vectores estéticos en poesía
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México)
MARÍA ÁNGELES PÉREZ LÓPEZ
La razón poética de la Gene/i/alogías
(Universidad de Salamanca, España)
Moderan: Maximiliano Cid del Prado, Carlos Sánchez Ramírez y María Calle Bajo
MARÍA ÁNGELES PÉREZ LÓPEZ (Valladolid, España 1967). Poeta y profesora titular de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca, donde coordina la Cátedra Chile. Es autora del prólogo a una edición de Mío Cid Campeador de Vicente Huidobro (Universidad Autónoma de México, 1997), de la monografía Los signos infinitos. Un estudio de la obra narrativa de Vicente Huidobro (Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos, 1998), de la introducción a Páginas en blanco de Nicanor Parra (Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional, 2001), de la coordinación del monográfico Juan Gelman: Poesía y coraje (La Página, 2005) y de la edición e introducción de la antología Oficio ardiente de Juan Gelman (Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional, 2005), además de la edición de Hidrógeno enamorado de Ernesto Cardenal (Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional, 2012). Ha publicado numerosos artículos sobre poesía hispánica. En 2015 se publicó Letras y bytes: escrituras y nuevas tecnologías (Reichenberger), del que es coeditora. En 2018 se ha publicado la poesía completa de Francisca Aguirre en Calambur, de cuya edición se ha encargado. Acaba de publicar en Trotta la Poesía completa de Ernesto Cardenal, de cuya edición y estudio preliminar se ha ocupado.
Como poeta, ha publicado nueve libros y dos plaquettes. Ha obtenido varios premios literarios. Antologías de su obra han sido publicadas en Caracas, Ciudad de México, Quito, Nueva York, Monterrey y Bogotá. Recientemente han aparecido las antologías bilingües Algebra dei giorni (Álgebra de los días) -en Italia- y Jardin[e]s excedidos -en Portugal-. Es miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, hija adoptiva de Fontiveros y miembro de la Academia de Juglares de Fontiveros, el pueblo natal de San Juan de la Cruz. Ha sido jurado de varios premios literarios, entre otros, el Premio Cervantes y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
Fernando Salazar Torres: (ciudad de México). Poeta, crítico literario, ensayista y gestor cultural. Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I). Maestría en Teoría Literaria (UAM-I). Estudia el Doctorado en Literatura Hispanoamericana en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) con estancia de investigación en la Universidad de Salamanca (Usal). Ha publicado el poemario Sueños de cadáver y Visiones de otro reino. Su poesía y ensayos se han publicado en distintas gacetas y revistas literarias impresas y electrónicas. Su poesía ha sido traducida al inglés, italiano, catalán, bengalí, serbio y ruso. Director de la revista literaria Taller Ígitur Coordina las mesas “Crítica y Pensamiento en México” y “Diótima: Encuentro Nacional de Poesía”. Dirige el Taller Literario “ígitur”. Colabora en la revista literaria “Letralia. Tierra de Letras” con la serie de poesía mexicana “Voces actuales de México” y “Poesía española contemporánea”. Forma parte del equipo de colaboradores de Caravansary. Revista Internacional de Poesía (Colombia), la cual forma parte del sello Uniediciones. Es miembro del PEN Club de México.
IVÁN VÁZQUEZ (Puebla, México, 1985) Poeta, ensayista e investigador. Doctorando en Literatura Hispanoamericana por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Realizó una estancia doctoral en la Universidad de Alicante, España. Se desempeña como catedrático en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Ha publicado parte de su trabajo ensayístico y poético en diarios y revistas nacionales e internacionales como La Otra, Círculo de Poesía, Crítica, Buenos Aires Poetry, Leviatán, La Ubre Amarga, entre otros. Fue seleccionado para formar parte de la antología de poetas jóvenes De cinco a siete, colección Alejandro Meneses (BUAP, 2010). Asimismo, ha sido recientemente publicado en Mexpoet. Muestra de poesía mexicana contemporánea (Ediciones Altazor, Perú, 2019), selección a cargo del poeta Víctor Coral. En 2020, la editorial Buenos Aires Poetry publicó su primer poemario: Cenizas mi deseo.