Biblioteca

I Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía: Luis Luna, Salvador Gallardo Cabrera y Miguel Ángel Feria

 

 

 

 

 

 

 

Primer Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía realizado del 11 al 15 de enero del presente año 2021, coordinado por Ulises Paniagua Olivares y Fernando Salazar Torres en colaboración con las revistas Anestesia (https://revistaanestesia.com/ y https://www.facebook.com/revistaanestesia), Aleteo Poético (https://aleteopoetico.wordpress.com/ Y https://www.facebook.com/aleteo.poetico) y Taller Igitur. Aquí está la primera mesa del Coloquio  https://www.facebook.com/coloquiopyf Cabe destacar que se contó con el apoyo logístico del canal de You Tube del  Fondo de Cultura Económica (https://www.youtube.com/c/FondodeCulturaEcon%C3%B3micaFCE/videos) donde pueden verse los vídeos de todas las mesas de las trasmisiones en vivo, los cuales iremos compartiendo en estas publicaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Primer Coloquio Internacional de Filosofía y Poesía

 

 

 

Mesa 2 

 

LUIS LUNA

Poesía como lenguaje libre

(Escuela de Escritores, España)

 

 

SALVADOR GALLARDO CABRERA

La velocidad Estridentismo

(Universidad Nacional Autónoma de México)

 

 

MIGUEL ÁNGEL FERIA

Parnasianismo y positivismo

(Universidad Complutense de Madrid / Escuela de Escritores, España)

 

Modera: Carlos Sánchez Ramírez y Eduardo Serdio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Luis Luna (Madrid, 1975). Doctor en Filología Románica y Licenciado en Filología Hispánica. Es especialista en el estudio del desplazamiento, la frontera y el exilio en la poesía contemporánea. Docente en Escuela de Escritores. Dirige la colección de poesía “Fragmentaria” de Amargord Ediciones. Ha publicado los poemarios Cuaderno del GuardabosqueAl Rihla (El viaje), Territorio en penumbra, Almendra, libro-disco en colaboración con Lourdes de Abajo, con grabados de Juan Carlos Mestre y palabras preliminares de Antonio Gamoneda, Umbilical, la plaquette Helor, con grabados de Miguel Ángel Curiel e Intemperie. Actualmente se ha reeditado su obra Cuaderno del Guardabosque, con la adenda de 64 variaciones sobre paisaje. Su obra reunida ha sido publicada por Artepoética Press en EEUU bajo el título Language rooms. Poesía reunida, siendo portada de la International poetry review por esta obra.

Antologías de su obra han sido publicadas en Francia, Ecuador, Brasil, Italia, Eslovaquia entre otros países. Su obra ha sido traducida al rumano, inglés, portugués, catalán, gallego, eslovaco, francés o chino entre otras lenguas. Participa asiduamente en encuentros nacionales e internacionales, destacándose el Festival de poesía de N. York, el Festival de poesía de Bari, el Festival de poesía de Lisboa o el Festival de poesía de Guayaquil .

 

 

 

 

 

SALVADOR GALLARDO CABRERA (Aguascalientes, México). Ha publicado, entre otros, Cuartetos (Homenje a T.S. Elliot a 50 años de su muerte), en co-autoría con Manuel Marín (ensayo, Edición de artista, 2015), La mudanza de los poderes -de la sociedad disciplinaria a la sociedad de control- (ensayo, Aldus, 2011), Estado de sobrevuelo (poesía, Bonobos, 2009), Sobre la tierra no hay medida –una morfología de los espacios- (ensayo, Libros del Umbral, 2008), Las máximas políticas del mar (ensayo, Colegio Nacional de Ciencias Políticas, 1998), Sublunar (poesía, JGH editores, 1997), Cadencia y desprendimiento (poesía, INBA, 1983). Sus ensayos han sido recogidos y traducidos en antologías, revistas y suplementos literarios de México, Brasil, Venezuela, Cuba, Francia, España, Canadá, Estados Unidos y Rumania. En 1983 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Joven. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en el área de Ensayo.

 

 

 

 

Miguel Ángel Feria es Licenciado en Humanidades por la Universidad de Huelva, Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, y Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Su obra poética ha obtenido el XIV Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Salamanca” (2010) por La Consagración del Otoño y el IX Premio de Poesía “Andalucía Joven” (2007) por El Escarbadero. Tras haber trabajado en las universidades francesas de Marsella, Paris 7 y Limoges, actualmente es miembro del Proyecto de investigación I+D “El impacto de la guerra civil española en la vida intelectual de Hispanoamérica”, vinculado a la Universidad Complutense de Madrid, y profesor de Literatura Medieval en la Escuela de Escritores de Madrid. Traductor residente en el Collège International des Traducteurs Littéraires de Arles (Francia) y en el Centre for Arts and Creativity de Banff (Canadá), donde ha preparado una Antología de la poesía parnasiana –Ed. Cátedra (2016)-, así como sendas versiones de El arte de ser abuelo de Victor Hugo –Ed. La Lucerna (2017)- y de La Edad de la palabra de Roland Giguère -Ed. Amargord (2020)-. Su último libro de poemas, Anarcadia, acaba de ver la luz en la editorial española Árdora.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *