I Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía: Edgar Morales, Isaí Moreno y Ethel Krauze
Primer Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía realizado del 11 al 15 de enero del presente año 2021, coordinado por Ulises Paniagua Olivares y Fernando Salazar Torres en colaboración con las revistas Anestesia (https://revistaanestesia.com/ y https://www.facebook.com/revistaanestesia), Aleteo Poético (https://aleteopoetico.wordpress.com/ Y https://www.facebook.com/aleteo.poetico) y Taller Igitur. Aquí está la primera mesa del Coloquio https://www.facebook.com/coloquiopyf Cabe destacar que se contó con el apoyo logístico del canal de You Tube del Fondo de Cultura Económica (https://www.youtube.com/c/FondodeCulturaEcon%C3%B3micaFCE/videos) donde pueden verse los vídeos de todas las mesas de las trasmisiones en vivo, los cuales iremos compartiendo en estas publicaciones.
I Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía
MIÉRCOLES 13 DE ENERO
Mesa 1 10:00
EDGAR MORALES
Panero y la caída del nombre
(Universidad Nacional Autónoma de México)
ISAÍ MORENO
La escalera de Wittgenstein
(Universidad Autónoma de la Ciudad de México)
ETHEL KRAUZE
Filosopoesía para mutantes del algoritmo
(Tecnológico de Monterrey, Campus Cuernavaca)
Moderan: Gabriela Santamaría y Cristian Galicia
Isaí Moreno (Ciudad de México, 1967). Escritor. Autor de las novelas No son tantas las estrellas (Originalmente Pisot, Premio Juan Rulfo a Primera Novela 1999), Adicción (2004), además de El suicidio de una mariposa (2012). Con Orange Road obtuvo en 2016 el Premio Nacional de Novela Corta Juan García Ponce. Imparte talleres de novela y es profesor-investigador en la carrera de Creación Literaria de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Colabora en revistas literarias, suplementos y blogs culturales como Nexos, Letras Libres, La Tempestad, Lado B, Nagari Magazine, etc. Sus cuentos forman parte de antologías como Así se acaba el mundo (Ediciones SM, 2012), Tierras insólitas (Almadía, 2013) y Sólo cuento (UNAM, 2015). Posee un doctorado en matemáticas por la Universidad Autónoma Metropolitana y en 2010 se licenció por la UNAM en Lengua y Literaturas Hispánicas. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México.
Ethel Krauze (Ciudad de México, 1954) es doctora en Literatura y autora de cuarenta y seis obras publicadas en los géneros de novela, cuento, poesía y ensayo. Reconocida, antologada y traducida a diversos idiomas, su obra Cómo acercarse a la poesía es ya un clásico contemporáneo, en el acervo nacional en Biblioteca de Aula y Salas de Lectura de la Secretaría de Educación Pública de México. Catedrática y formadora de generaciones de escritores, ha diseñado el exitoso modelo "Mujer: escribir cambia tu vida", de Morelos para México y el mundo. Sus más recientes títulos: la novela El país de las mandrágoras, bajo el sello Alfaguara, de Penguin Random House, el poema de largo aliento La otra Ilíada, en Ediciones Torremozas, Madrid, y Un nombre con olor a almizcle y a gardenias, en esa misma editorial; El libro de los miedos, cuentos mínimos, es su más nueva apuesta por el microscopio de su ojo lírico. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores Artísticos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México.