I Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía: Cleva Villanueva López, Enrique Bernales Albites y Gustavo Leyva
Primer Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía realizado del 11 al 15 de enero del presente año 2021, coordinado por Ulises Paniagua Olivares y Fernando Salazar Torres en colaboración con las revistas Anestesia (https://revistaanestesia.com/ y https://www.facebook.com/revistaanestesia), Aleteo Poético (https://aleteopoetico.wordpress.com/ Y https://www.facebook.com/aleteo.poetico) y Taller Igitur. Aquí está la primera mesa del Coloquio https://www.facebook.com/coloquiopyf Cabe destacar que se contó con el apoyo logístico del canal de You Tube del Fondo de Cultura Económica (https://www.youtube.com/c/FondodeCulturaEcon%C3%B3micaFCE/videos) donde pueden verse los vídeos de todas las mesas de las trasmisiones en vivo, los cuales iremos compartiendo en estas publicaciones.
I Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía
Miércoles 13 de enero
Mesa 2 12:15
CLEVA CAMILA VILLANUEVA LÓPEZ
La pérdida del sujeto-autor en el espacio literario.
Un acercamiento desde el pensamiento blanchotiano de la literatura
(Universidad Nacional Autónoma de México)
ENRIQUE MANUEL BERNALES ALBITES
Metáfora: interfaz entre poesía y filosofía
(University of Northen Colorado, Perú-USA)
GUSTAVO LEYVA MARTÍNEZ
Poesía y lenguaje: Adorno y Heidegger
(Universidad Autónoma Metropolitana, México)
Modera: Miguel Ángel Pozo, Svetlana Garza y Abraham Peralta
Dr. Gustavo Leyva Martínez. Profesor e Investigador de Tiempo Completo del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa desde 1991. Estudios de Maestría en Romanística y Doctorado en Filosofía en la Eberhard-Karls-Universität Tübingen en Tübingen, Alemania. Conclusión de Estudios de Doctorado en 1997 bajo la Asesoría del Prof. Dr. Rüdiger Bubner y del Prof. Dr. Günter Figal. Examen Doctoral realizado con estos dos profesores y con los Profesores Dr. Otfried Höffe y Dr. Herbert Keuth. Magna cum laude en la Disertación Doctoral y summa cum laude en el Examen Oral (Rigorosum). Estancia Postdoctoral en el Philosophisches Seminar de la Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg en el marco de una Beca de la Fundación Alexander von Humboldt (2001-2003) combinada con asistencia al Coloquio de Investigación del Prof. Axel Honneth en el Institut für Philosophie de la Johann Wolfgang Goethe-Universität Frankfurt am Main. Profesor e Investigador en la Universidade Federal do ABC (Brasil) - Centro de Ciências Naturais e Humanas (2013-2014).
Enrique Bernales Albites (Lima, 1975). Es un autor y gestor cultural peruano residente en Colorado, EE.UU. Posee un doctorado en Literatura Latinoamericana por Boston University. Actualmente se desempeña como Associate Professor of Spanish en University of Northern Colorado. Ha reorganizado el mítico grupo de poesía Inmanencia. Ha publicado los libros de poesía Inmanencia (1998, 2020), Inmanencia: regreso a Ourobórea (1999), 21 poemas: Cerridwen (2004), Regreso a Big Sur (2019), Séptimo poema (2020), la novela Los territorios ocupados (2008), la antología de poesía peruana de los noventa, Los relojes se han roto (Ediciones Arlequín, Guadalajara, 2005) y Convivium: Interfaz de Sanacion Poética (2020) coactivado con Florentino Díaz Ahumada. Ha participado en diferentes encuentros literarios en Estados Unidos, México, Argentina, Francia y España. Sus poemas han sido publicados en revistas literarias como Colorado Poets Center, Confluencia, Hiedra, Hostos Review, Arkansas Review, Santa Rabia, Mood Magazine, Revista Anestesia, etc. Mantiene una página cultural en la revista ViceVersa de New York con entregas semanales de poemas, cuentos, reseñas y crónicas.
Cleva Camila Villanueva López. Es una escritora nacida en la CDMX. Estudió Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Cuenta con una plaquette de poesía llamada Noche sin Fin. Ha participado en diversos eventos como lo son: el Festival Universitario de Literatura y Arte (FULA) en el CCH plantel Azcapotzalco, el Festival Mundial de la Palabra (WFB) en el centro histórico de la CDMX, el World Goth Day en el Centro Cultural la Pirámide, Libreando (festival de editoriales independientes) en el Centro Cultural la Pirámide, el Encuentro de Escritores Jóvenes y Letras Contemporáneas en la Alcaldía Cuauhtémoc, el Conversatorio “Pulsión, Existencia y Naturaleza” por parte del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS-UNAM), en el Festival Territorios del Ocio por Redes Cooperativas y de la Red de 100 mil poetas por el cambio, en el Conversatorio “El arte por el arte” reflexiones sobre enseñanza y talleres por parte Preparatoria Oficial No 55 "Ollin Tepochcalli", así como muchos otros más. Cuenta con varios poemas publicados en revistas culturales digitales como lo son: Revista Innombrable, Revista Tabaquería, Revista cultural “El Morador del Umbral”, Revista Liberoamerica, entre otras.
Es una de las fundadoras del colectivo artístico Los Versibundos, el cual busca llevar la poesía y toda manifestación artística de artistas emergentes a diferentes lugares de la Ciudad de México y también fuera de la República.