Biblioteca

En las venas del mundo. Donato Di Poce: dos décadas de poesía 2000-2022. Por Hiram Barrios

 

 

 

 

 

 

 

 

Introducción

 

“El mundo no es más que un cúmulo de escombros / En los que todavía palpita / El alma del mundo”, escribe Donato Di Poce en una de las imágenes más representativas de esta antología que recoge más de veinte años de escritura poética. Podría parecer  la mirada de un pesimista, una declaración de decepción hacia la vida que nos rodea, pero es más bien una demostración de resistencia y renacimiento, una lucha contra la indignación que nos afecta a todos. La escritura de Di Poce no se contenta con mostrar sólo los “escombros”: nos encontramos ante una voz que, al mismo tiempo, se convierte en luz y sombra, porque denuncia las condenas de nuestro mundo pero es, ante todo, la búsqueda de una salvación. La comodidad y la incomodidad son, por tanto, los polos opuestos de un mismo camino. Por eso la poesía de En las venas del mundo llega a nosotros como una brisa que sopla con ligereza, como un aliento que nos deja imágenes de liberación, esto es “El aliento del mundo”, un aliento que habita dentro de las cosas, en la vida misma, y que debemos buscar —¡respirar!— para averiguar quiénes somos y a dónde vamos. La poesía de esta antología es ante todo una búsqueda vital, porque Di Poce se asoma a su vida para contar a través de las palabras la salvación que el arte lleva dentro y la necesidad de soñar para concebir un rayo de esperanza.

En las venas del mundo es el testimonio de una mente que se interroga sobre el lugar que la poesía y el arte ocupan en la vida del hombre, y que busca responder siempre a través de la honestidad. Por tanto, tenemos una colección de textos que representan el centro de la actividad literaria de un artista poliédrico que también se pregunta sobre la naturaleza de las cosas, sobre su alma, y trata de encontrar su esencia. Podemos ver, a través de esta antología, cómo una serie de temas se entrelazan y se expanden hasta formar una propia poética que distingue a nuestro autor con un sello muy personal. En este libro, Di Poce nos demuestra que no ha traicionado sus valiosas inquietudes artísticas, poéticas y espirituales, y que su búsqueda es auténtica y sincera. Di Poce es un poeta distinto, más aún, es un poeta necesario porque tiene el valor de decir la verdad y no teme el fastidio o la vergüenza de todos los poetas que, quizás por oportunismo y comodidad, tratan de escribir escondidos en la hipocresía. Quizás precisamente porque desconfía de este tipo de escritores, se define “ex poeta”, y por esto es indispensable acercarse a su concepción de la poesía sin prejuicios. También es necesario conocer su apuesta literaria y leer sus versos como un signo del poder que la palabra sigue teniendo para transformar la vida.

Hiram Barrios

*Ciudad de México, agosto de 2023.

Donato Di Poce

Nelle vene del mondo. Poesie 2000-2022

Introduzione di Hiram Barrios

Lecce: I Quaderni del Bardo, 2023.

Collana di Poesia

Disponible en Amazon:

https://www.amazon.it/Nelle-vene-mondo-Poesie-2000/dp/B0CMPT5GVD

 

En las venas del mundo. Donato Di Poce: dos décadas de poesía 2000-2022

 

Por Hiram Barrios

La escritura es en muchos sentidos una actividad ingrata. Quienes nos dedicamos a las letras sabemos de sobra que no se vive de ellas. Demandan muchos años de formación, tiempo de vida y no pocos recursos para hacerse de libros, revistas o demás publicaciones que nos permitan enriquecer nuestro acervo cultural, y no ofrece una retribución económica que corresponda con el esfuerzo que exige. Tenemos entonces que buscar otras actividades para llevar el pan a la mesa. Tenemos que robarle horas a la familia, al sueño, al descanso para poder escribir unas cuantas líneas que, si tenemos suerte, apenas serán leídas por unos cuantos lectores.

Y aun así, la escritura es una fuente de vida. No se vive de las letras, es cierto, pero se vive para ellas. “Amor al arte”, como se dice coloquialmente. Quienes nos dedicamos a este oficio sabemos también que nadamos a contracorriente y aun así nos zambullimos con frenesí en la hoja en blanco. Nuestras palabras son los pecios de un naufragio permanente. Por ello admiro a esos escritores que pese a las adversidades no claudican ni abandonan el barco. Donato Di Poce es uno de ellos, uno de esos poetas que no sólo se salva con la escritura sino que busca además cómo salvarnos, labor doblemente admirable pues ha sabido construir una poética coherente que impulsa un compromiso esperanzador para afrontar las desavenencias de la vida consuetudinaria.

Recientemente Di Poce ha publicado en la editorial I Quaderni del Bardo (IQdB) una antología que reúne una muestra significa de su apuesta poética de las últimas dos décadas: Nelle vene del mondo. Poesie 2000-2022 (En las venas del mundo. Poemas 2000-2023). Un libro que muestra como pocos esa fuerza vital que la escritura brinda. Di Poce es un poeta que vive para el arte y este libro busca ser la constancia de una trayectoria intelectual signada por el amor a las letras.

La escritura suele ser ingrata, como he dicho, pero ofrece satisfacciones que no se pueden medir en términos monetarios. El reconocimiento de lectores, y más aún, de otros admirados escritores es, al menos para quien esto escribe, una de los incentivos para mantenerse a flote. La petición más halagadora que he recibido es la de preparar un prólogo. En estos años he escrito una docena de umbrales para escritores de México, España, Argentina y Venezuela. Todos estos han sido tanto deferencias como desafíos que me han hecho valorar cada vez más el oficio de las letras. Prologar el libro de Donato ha sido un reto aún mayor, pues es el primer prólogo que escribo en otra lengua. Un reconocimiento a la labor de traducción que he realizado y que me ha permitido asomarme a otras tradiciones y compartir algunos hallazgos personales. Por ello celebro con especial entusiasmo la publicación de esta antología, y ofrezco a los lectores una muestra de la poesía de Donato. Reproduzco también la introducción que preparé para dicho volumen.

 

 

 

A continuación presentamos a nuestros lectores una selección de poesía de la presente antología reseñada en traducción del mimso autor.

 

Donato Di Poce (Italia): En las venas del mundo. Traducción de Hiram Barrios

 

 

 

 

 

Donato Di Poce es un poeta, fotógrafo, artista visual y crítico literario nacido en Sora, Frosinone, Italia, en 1958. Ha publicado más de una veintena de títulos de poesía, más de 40 libros de artista para la mítica editorial Pulcinoelefante y numerosos compendios y ediciones de crítica sobre poesía, fotografía, pintura y artes visuales. Entre sus títulos más recientes se encuentran el estudio Giordano Bruno. Un poeta al rogo (Eretica, 2021), el libro de poemas L’altro dire (Helicon, 2020) y la compilación de pintura y fotografía Poetiche dell’invisibile (I Quaderni del Bardo, 2020). Es uno de los aforistas italianos más prolíficos: cuenta con una decena de títulos, entre los que destacan Taccuino Zen (I Frutti dell’Albero Edizioni, 2003), Poesisimi (Onirica Edizioni, 2012), Lampi di leggerezza (Acquaviva Edizioni, 2017), Poesismi Cosmoteandrici (I Quaderni del Bardo, 2018) y Una virgola per pensare (I Quaderni del Bardo, 2022). Editó, en coordinación con Hiram Barrios, la antología bilingüe Silenzi scritti. Aforismi / Silencios escritos. Aforismos (I Quaderni del Bardo, 2020), que congrega a 14 aforistas actuales; 7 italianos y 7 mexicanos.  Algunos de sus libros se han traducido al inglés, al español, al árabe y al rumano. Reside en Milán desde 1982.

 

 

 

Hiram Barrios (Ciudad de México, 1983). Ha traducido poemas de Edoardo Sanguineti, Roberto Roversi, Alda Merini, Bartolo Cattafi y aforismos de Carlo Gragnani, Fabrizio Carmagna, Rinaldo Caddeo, entre otros. Preparó la antología bilingüe Voces paranoicas. Bitácora inédita, de Eros Alesi (Cuadrivio, 2013) y coordinó, junto a Donato Di Poce, la antología bilingüe Silenzi scritti / Silencios escritos (I Quaderni del Bardo, 2020), que reúne la obra de 14 aforistas: 7 mexicanos y 7 italianos.

Es autor de los libros de ensayo El monstruo y otras mariposas (Naveluz-UNAM, 2013) y Las otras vanguardias (UANL, 2016). En Apócrifo (Naveluz-UNAM, 2018) reúne sus aforismos.