Biblioteca

Cuando dejó de llover. 50 poéticas recién cortadas

 

Presentamos un fragmento de la presentación de una nueva antología Cuando dejó de llover (Sloper, 2021), editada en la ciudad de Salamanca, España, a cargo de los poetas Jorge Arroita (Salamanca) y Alejandro Fernández Bruña (Salamanca). El Prólogo está cargo del escritor de origen británico Ben Clark (Ibiza, España) y el Epílogo corresponde a Luna Miguel (Alcalá de Henarés, España)

 

 

 

 

 

 

 

A los escritores de la generación anterior los llamaron los hijos de la bonanza, ‘‘herederos de todos los despojos’’. Por aquel entonces ‘‘llovía en todo el siglo XXI’’ y parecía que iban a salir de esa época de tierras baldías y sentimientos huecos. Había en el aire una esperanza justificada en el movimiento pendular de la historia; pero lo que ayer fue no necesariamente sería mañana. Debido a esa misma oscilación histórica, nosotros crecimos observando cómo dejaba de llover en todo el siglo XXI. Nuestro paradigma no es el de la inundación, el de la sobreabundancia, sino el de la sequía. La palabra ‘bonanza’ iba desapareciendo paulatinamente de nuestros diccionarios. A nuestros predecesores se les había prometido el mundo, pero llegaron tarde. La realidad fue para ellos una promesa hipotecada. Sin embargo, nuestra generación creció en medio del descampado de la crisis, sin ningún lugar fijo donde posar nuestros pies y dejar algún tipo de huella.

La ira de la que habló Dámaso Alonso se ha ido diluyendo poco a poco en el tiempo. Él fue un hijo de la ira. Ben Clark fue un hijo de la frustración. Nosotros nos declaramos hijos de la anhedonia, de la apatía, de la nada. Al igual que la sensación de vivir bajo el derrumbe es el hilo que enhebra los verbos de nuestra generación, lo que engarza las vicisitudes de nuestra poesía actual es la heterogeneidad, rasgo que se erige irrevocablemente como su perla más brillante, a pesar de que algunos otros la consideren su maldición superficial. En el mundo en red, aquello que no está conectado llega a perder su capacidad de acción. En el mundo en red, aquello que solo depende únicamente de su conexión con otras cosas está condenado a perder su identidad. En el eje de esta contradicción es, precisamente, donde se encuentran las raíces que sostienen todo este jardín de flores curiosas, una miscelánea poética gestada por estos tiempos convulsos, que intenta huir de la superficie uniforme del hormigón para buscar la luz de un nuevo día.

 

 

 

Lista de autores antologados

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *