Arte

Serie de collages: Noticias de Oriente, de Alberto Blanco

 

 

A continuación presentamos una selección de 12 collages del poeta y artista plástico Alberto Blanco. Esta muestra forma parte de una serie titulada "Noticias de Oriente", que consta de 34 piezas. La numeración responde al orden total de la colección. El collage 1, "Noticias de Oriente", da título al conjunto de la obra y aparece como portada de este enlace. A propósito del trabajo y ejercicio de esta técnica pueden leer el ensayo del mismo autor, "La poesía y el collage" en nuestra sección de Ensayo.

 

 

 

 

Noticias de  Oriente (2016 – a la fecha)

 

Desde que estudié chino en El Colegio de México, como parte de mi programa de Maestría en Estudios Orientales, me sentí fascinado por el la forma de la escritura china y por el arte de la caligrafía. Estos collages, titualdos “Noticias de Oriente”, son un homenaje a la ancestral escritura china, así como a su riquísima cultura, en la que la poesía, aprovechando los ricos recursos de su escritura ideográfica ha sabido dar al mundo poetas geniales de la talla de Li Po, Tu Fu, Wang Wei (que también fue un extraordinario artista visual), Su Tung Po, Po Chu Yi, Tu Mu, Ou Yang Hsiu, Su Shih, hasta llegar a nuestros contemporáneos, Bei Dao y Hai Zi, por nombrar sólo a unos cuantos.

 

 

 

 

 

Noticias de Oriente

 

 

 

 

 

La ruta del té

 

 

 

 

 

Mon Dragón

 

 

 

 

 

Nostalgia de Cantón

 

 

 

 

 

Gots-Tennoo (Fiesta)

 

 

 

 

 

Damas chinas

 

 

 

 

 

Rickshaw

 

 

 

 

 

Sueños de opio

 

 

 

 

 

Nian Yefan

 

 

 

 

 

Afinando el Imperio

 

 

 

 

 

Qin

 

 

 

 

 

Farolas chinas

Alberto Blanco: No sé cuándo comencé a hacer collage. Sí sé, en cambio, que cuando hice mis primeros collages cuando era niño estaba yo muy lejos de conocer esta palabra –una palabra para la que, por cierto, no he encontrado un sustituto que me satisfaga en español– y, más lejos aún de tener noticia de la hermosa tradición que sustenta esta práctica.

El collage, como muy bien lo vio Walter Benjamin, es la técnica por excelencia del siglo XX y sus ecos resuenan con todo poder en el siglo XXI. Nacido hace más de un siglo de la visión de los cubistas, dadaístas, futuristas, constructivistas, surrealistas, el collage resulta el medio idóneo para acercarse a las obras del pasado y relacionarse con ellas con una nueva actitud. Es un modo de entenderse con la tradición en nuevos términos para conseguir que vuelvan a hablar aquí y ahora.

En este sentido, se puede ver el collage como una práctica de reciclaje ecologista tanto de materiales como de imágenes y de ideas. Debo a los papeles pegados de Picasso, a los collages de Rauschenberg y compañía y, sobre todo, a Max Ernst y los surrealistas, mis primeras lecciones en la práctica de esta forma de arte.

Hice mi primera exposición de collages en la desaparecida Galería Solane-Racotta en 1983, y pasaron 32 años antes de que hiciera una nueva exposición: una retrospectiva de mi obra –más de 500 originales– en el CECUT (Centro Cultural Tijuana) en 2015. 40 años de trabajo ininterrumpido bajo la consigna: “Todo lo que hacemos es collage.”

 

Fotografía: Yazmín Ortega Cortés

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *