Arte

Piano poetry de Valentina Colonna (Italia)

 

 

 

 

 

 

Tercer Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía realizado del 26 de mayo al 4 de junio del presente año 2023, coordinado por Ulises Paniagua Olivares y Fernando Salazar Torres en colaboración con las revistas Anestesia (https://revistaanestesia.com/ y https://www.facebook.com/revistaanestesia), Aleteo Poético (https://aleteopoetico.wordpress.com/ Y https://www.facebook.com/aleteo.poetico) y Taller Igitur. Compartimos una de las mesas virtuales, la entrevista y presentación del disco Pianopoetry de la poeta y pianista Valentina Colonna (Italia) que hicimos para el Coloquio  https://www.facebook.com/coloquiopyf Cabe destacar que se contó con el apoyo logístico del canal de You Tube del  Fondo de Cultura Económica (https://www.youtube.com/c/FondodeCulturaEcon%C3%B3micaFCE/videos) donde pueden verse los vídeos de todas las mesas de las trasmisiones en vivo, los cuales iremos compartiendo en estas publicaciones.

A continuación compartimos algunos enlaces y medios sobre el material poética y musical de la autora, así como la entrevista realizada dentro de las actividades del Tercer Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía.

 

La liga de acceso para escuchar el disco completo "PIANOPOETRY. Resonances" (℗ 2023 NCM New Classic Music, Distributed by Egea Music. © 2022 Machiavelli Music and NCM)

 

 

El sitio oficial del Laboratorio de Fonética experimental donde puede leerse el trabajo académico sobre las voces de poetas italianos.

https://www.lfsag.unito.it/ricerca/VIP_index.html

 

La página oficial de la poeta y compositora donde puede encontrar fotografías, así como materiales literarios y musicales.

https://www.valentinacolonna.com/

Home page

 

Las publicaciones de varios poemas en Versopolis.

https://www.versopolis.com/poet/142/valentina-colonna

 

 

 

 

 

 

 

 

Valentina Colonna nació en Turín (Italia) en 1990. Es poeta, pianista compositora e investigadora. Ha publicado tres libros de poesía, entre ellos “La cadenza sospesa” (Aragno, 2015), publicado en Argentina para Buenos Aires Poesía en 2020, y “Stanze di città e altri viaggi” (Aragno, 2019), preseleccionado para el Premio Frascati (60ª ed.). Sus textos han sido traducidos en dieciséis países y ha sido invitada a varios festivales internacionales. Pianista y compositora, tras su Master de piano se especializó en el repertorio barroco en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) de Barcelona, donde, en colaboración con la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), ha conseguido el Máster universitario en Interpretación de la música antigua. Ha publicado tres singles con composiciones propias para piano y está a punto de publicar un tercero y un álbum para piano y poesía, "PIANOPOETRY. Resonances" (℗ 2023 NCM New Classic Music, Distributed by Egea Music. © 2022 Machiavelli Music and NCM). Tras licenciarse en Ciencias Lingüísticas realizó un doctorado (Doctor Europaeus) en Humanidades Digitales en las Universidades de Génova y Turín. En 2023 obtuvo una beca postdoctoral de la Unión Europea MSCA-Marie Skłodowska-Curie de dos años en la Universidad de Granada, donde ahora vive. En 2022 publicó su primera monografía académica titulada “Voices of Italian Poets. Storia e analisi fonetica della lettura della poesia italiana del Novecento” (Edizioni Dell'Orso). Ha colaborado con los programas musicales de Radio Vaticana.

 

 

 

Fernando Salazar Torres (México). Poeta, crítico literario, ensayista y gestor cultural. Licenciado en Filosofía, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I). Maestría en Teoría Literaria (UAM-I). Doctor en Literatura Hispanoamericana, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) con estancia de investigación en la Universidad de Salamanca (Usal). Docente de la Escuela de Escritores (Madrid). Autor de los poemarios Sueños de cadáver (México, 2015), Visiones de otro reino (México, 2018), Ghazhal/Gacelas (México, 2021), libro de artista en conjunto con el artista plástico Fernando Gallo, Divã da Hispânia (Portugal, 2022), XX Premio Literario Naji Naaman (Líbano), Mors amoris. De cómo Ovidio habla desde la muerte (Chile/Estados Unidos, 2023), y No le preguntes al tiempo. Poesía reunida (Rumanía, 2023). Su poesía y ensayos se han publicado en revistas literarias impresas y electrónicas. Su poesía ha sido traducida al italiano, portugués, rumano, catalán, búlgaro, griego, árabe, persa, bengalí, ruso, coreano e inglés, y publicada en varias antologías. Director de la Revista Literaria Taller Ígitur. Coordinador en Hispanoamérica del “Dylan Thomas Day” y colaborador organizativo de la Feira do Livro Maputo, Mozambique. Forma parte de la Cátedra Hispánica de Estudios Literarios, de la Academia Tomitana que le otorgó el Premio de Poesía 2022, en Constanza, Rumanía, además de formar parte como miembro fundador y académico de otras Academias de Literatura en Italia, Rumanía y España.